El uso de las TIC en ESO en pandemia fue ligeramente mayor en la escuela privada que en la pública

people sitting down near table with assorted laptop computers

Es una de entre varias conclusiones de una investigación académica sobre la utilización de herramientas tecnológicas en centros educativos de Secundaria durante el confinamiento por la pandemia de la COVID-19, pero, probablemente, de las más significativas: los colegios privados y concertados adaptaron las TIC más que los públicos en aquel periodo en el que sin ellas la educación hubiera sido mucho más difícil.

‘La educación secundaria española en pandemia: medios materiales y recursos didácticos’ es como titulan su investigación los profesores Julián Roa, Almudena Sánchez, Elisa Lucas y Natalia Sánchez, que fue publicada en el número 2 (Julio de 2023) de ‘Profesorado’, revista de currículum y formación del profesorado.

Del trabajo de campo se conoció también que, durante el periodo de confinamiento, los docentes que encontraron mayores dificultades para adaptarse a la nueva situación fueron quienes basaban su modelo de aprendizaje en contenidos o en contenidos y competencias (modelo mixto), en los que el recurso más empleado es el libro de texto.

Así, la presente investigación analizó el uso de medios, materiales y recursos utilizados en los centros de educación secundaria con currículo español tras el confinamiento. El estudio se efectuó entre octubre de 2020 y enero de 2021. Estudiantes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, proporcionaron datos, mediante un cuestionario sobre innovación educativa, sobre 177 aulas en las que habían realizado sus prácticas.

El análisis evidenció un dominio de medios tecnológicos y audiovisuales, utilizados en el 87% de las aulas. El empleo de medios impresos se situó en torno al 70% frente al de los manipulativos, que no alcanzó el 30%. Esta tendencia a la digitalización se vio acentuada en Matemáticas, mientras Lengua Castellana y Literatura destacó por el empleo de medios impresos.

Por otra parte, como se ha indicado, en la educación pública esta predisposición al uso de las TIC se apreció en menor medida con respecto a las escuelas concertadas y privadas.

Con carácter general, los investigadores concluyen felizmente que el grado de digitalización de las aulas es elevado, lo que permite el uso de medios tanto audiovisuales como basados en las TIC.

En este sentido, por el contrario, se observa un acusado descenso en el empleo de los medios impresos, que ya era notable antes de la pandemia y si bien la situación sanitaria ha podido influir en la posición marginal de los materiales manipulativos, lo cierto es que antes de esta ocupaba una posición similar.

En cuanto a la titularidad del centro, la investigación resuelve que en la educación pública se emplean en proporciones similares (alrededor del 80%) medios tecnológicos, audiovisuales e impresos, siendo el uso de este último, el material impreso, significativamente mayor que en las escuelas concertadas y privadas, donde el 91% emplea medios tecnológicos y el 89% audiovisuales.

Los medios audiovisuales son los más empleados en la asignatura de Inglés, los medios impresos en Lengua Castellana y Literatura y los medios tecnológicos en Geografía e Historia y en Matemáticas.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí