España, entre los países de la UE cuyo profesorado es mayoritariamente femenino

two women sitting on leather chairs in front of table

En España, las mujeres representan dos tercios del profesorado, 67,2 %, pero esta proporción se incrementa en las Enseñanzas de Régimen General no universitarias, 72,4 %, que integran el 80,7 % del profesorado, según datos de la última edición, de 2023, del Sistema Estatal de Indicadores de la Educación (SEIE).

Los porcentajes más reducidos de mujeres en el profesorado corresponden a la Educación Universitaria, 43,3 %, siendo todavía mayoría los hombres en esta enseñanza (56,7 %). En las Enseñanzas de Régimen Especial ambos sexos se encuentran equilibrados, con un 48,8 % de mujeres, y en el profesorado de centros específicos y actuaciones de Educación de Adultos las mujeres representan el 64,2 % del profesorado.

Además, el porcentaje de mujeres en el profesorado se ha incrementado en la última década en 2,7 puntos porcentuales, con un aumento de 2,2, puntos en las Enseñanzas de Régimen General no universitarias, aunque el crecimiento más importante ha sido en Educación Universitaria, con una subida de 5,2 puntos.

Analizando los centros de Enseñanzas de Régimen General no universitarias, se observa que casi la práctica totalidad del profesorado es femenino en los centros de Educación Infantil, 97,6 %, y ampliamente mayoritarias en los centros de Educación Primaria (82,1 %), centros fundamentalmente públicos.

Este porcentaje se reduce significativamente en los centros de Educación Secundaria y Formación Profesional (60,1 %), tipología también mayoritariamente pública, aunque las mujeres siguen siendo mayoría.

Las dos tipologías de centros que imparten Educación Primaria y ESO, así como la segunda también Bachillerato y/o FP, presentan valores intermedios (72,6 % y 68,0 %), correspondiendo a las tipologías más habituales de los centros privados.

En los centros específicos de Educación Especial el porcentaje de mujeres, 82,1 %, es igual que en los centros de Educación Primaria. En la última década, el mayor incremento en el porcentaje de mujeres se da en los centros de Secundaria y Formación Profesional, 4,7 puntos porcentuales más. En los centros de Primaria se ha incrementado en 2,4 puntos.

Baleares, con la docencia más femenina

Por comunidad autónoma, en todas se observa que el profesorado del sistema educativo está integrado mayoritariamente por mujeres, siendo las comunidades con mayores porcentajes de mujeres Illes Balears (70,8 %), la ciudad autónoma de Melilla (70,6 %) y País Vasco junto con el Principado de Asturias (69,2 % en ambos casos). Las comunidades con porcentajes más bajos son Comunidad Foral de Navarra (65,0 %) y Andalucía (65,5 %).

Considerando el profesorado de Régimen General no universitario, los mayores porcentajes de mujeres se dan en Cataluña (75,3 %), Comunidad de Madrid (74,5 %) e Illes Balears (74,2 %); y los menores en la ciudad autónoma de Ceuta (69,4 %), Andalucía (69,6 %) y Castilla-La Mancha (70,3 %).

En la Educación Universitaria los porcentajes más altos de mujeres se dan en País Vasco (47,5 %), Aragón (47,2 %), La Rioja (46,4 %) y Castilla y León (45,5 %); y los más bajos en la Comunidad Foral de Navarra (39,5 %), Extremadura (40,1%), Cantabria (40,6 %) y Canarias (40,7 %).

Los países bálticos, a la cabeza

En los países de la UE el profesorado está muy feminizado, siendo la media del 67,4 %, aunque hay países que superan este porcentaje ampliamente, destacando Letonia (84,5 %), Estonia (82,7 %) y Lituania (82,5%).

España (67,6 %), aparece entre los países con un porcentaje ligeramente superior al de la media de la UE. La mayor diferencia de España con los porcentajes de la media de la UE (27) aparece en el nivel de Educación Primaria, con 8,0 puntos porcentuales menos.

Dentro de la Unión Europea, el porcentaje de mujeres en el profesorado de Educación Superior supera el 50 % solo en Lituania (56,9 %), Letonia (55 %), Finlandia (52,4 %), Rumanía (52,2 %), Bulgaria (51,2 %) y Croacia (50,9 %). El país con menos porcentaje es Luxemburgo (35,5 %).

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí