La Confederación Estatal de Estudiantes (CANAE) y distintas ONG reclaman de los partidos políticos que hagan suya su reivindicación de que la futura ley educativa cuente con una participación adecuada de uno de los principales agentes implicados en este contexto: los escolares.
La Carta remitida a los senadores se puede consultar en este enlace
Así lo expresan en una carta remitida a los senadores, en cuya Cámara se encuentra en fase de debate y eventuales enmiendas el texto de la reforma impulsada por el Ministerio de Educación, con el respaldo del PSOE y Unidas Podemos.
En la carta señalan que, «si bien es cierto que incluye ciertos aspectos positivos como la recuperación de competencias del consejo escolar o la flexibilización de itinerarios, es una ley que apenas hace mención a la participación estudiantil«.
Así lo demandan CANAE, la Plataforma de la Infancia, el Consejo de la Juventud de España, CEAPA, Amnistía Internacional, Educo, CREUP, Save the Children y Unicef, quienes piden el cumplimiento de las recomendaciones del Comité de Derechos del Niño en materia de participación infantil, juvenil y estudiantil.
Ya en el año 2010, se recuerda en la carta, el Comité de Derechos del Niño, en sus Observaciones Finales con motivo del informe periódico a España, expresaba su preocupación por la baja participación de los niños y los adolescentes en las escuelas, y observa que la participación de los estudiantes sigue estando insuficientemente desarrollada y se limita a los Consejos Escolares a partir de la enseñanza secundaria.
La presidenta de CANAE, Andrea G. Henry, lamenta que “no se haya plasmado en la nueva ley algo tan necesario para el desarrollo de las y los estudiantes como ciudadanos».
«Es una cuestión que, de hecho», prosigue, «genera consenso dentro de la comunidad educativa y no entendemos por qué no se ha tenido en cuenta”. En la carta se solicita que estos contenidos sean parte de la nueva asignatura de valores cívicos y éticos, y queden plasmadas las formas de participación con las que cuenta el alumnado, como si se ha hecho con otros sectores de la Comunidad Educativa.