“Las Humanidades están presentes en gran parte de las asignaturas impartidas en el Colegio, y son divertidas”, explica María Asunción del Campo Fernández, profesora de Lengua Castellana y Literatura y jefa del Departamento de Lengua y Clásicas del Colegio Miramadrid. Y buena prueba de ello, de qué son divertidas si se aplica la creatividad y se da alas a los alumnos, es el éxito de la Semana de las Humanidades que se ha celebrado en el colegio.
Aprender de forma lúdica
Son los departamentos de Humanidades, Lengua y Clásicas los encargados de organizar toda una serie de actividades que recorren todos los cursos del colegio y ponen de relieve la importancia que se da a estas materias. El éxito en la participación y la calidad de los trabajos han sido muy notables, según nos explica María Asunción.
Todas estas tareas pretendían conseguir un doble objetivo. Primero trabajar de un modo más lúdico los diferentes contenidos, dado que “la metodología activa implica una mayor participación del alumnado y el aprendizaje resulta más significativo”. En segundo lugar, se buscaba realizar una exposición, un museo didáctico, donde los propios creadores de los diversos materiales fueran los «guías» de otros compañeros de otras etapas.
Poesía en secundaria
En secundaria los alumnos han realizado talleres en Geografía e Historia, Lengua, Cultura Clásica y Latín.
En lengua tuvo especial protagonismo la poesía. Los alumnos realizaron poemas en forma de caligramas y poemas dadaístas. Esta fue la actividad final de estudio del tema de «Las vanguardias». Los alumnos realizaron los poemas y los expusieron a sus compañeros, en este caso, los de segundo ciclo de infantil, entre 3 y 5 años. Los pequeños mostraron mucha curiosidad y realizaron sus comentarios.
La alumna Andrea Ferrero Díaz, una joven escritora autora del poemario “Un mundo mejor”, dio una charla a sus compañeros de 4º de la ESO y Bachillerato, en las que les explicó por qué escribe. Además de dar algunos consejos sobre cómo hacerlo, expuso cómo es su proceso creativo, desde el surgimiento de la idea y la planificación a la redacción y revisión de los textos. En este caso desveló que la idea de escribir una obra completa partió de su participación en un concurso externo al colegio. Ganar ese concurso fue el estimuló que la empujó a seguir aprendiendo y escribiendo.
Talleres para primaria
Desde la asignatura de Geografía e Historia se han realizado talleres de 1º a 3º de la ESO, enmarcados en las diferentes programaciones. En 1º han escrito sus nombres en forma de jeroglíficos egipcios y en griego. En 2º realizaron un concurso de cómics históricos y maquetas de edificios religiosos románicos y góticos.
En 3º han estudiado la Primera vuelta al Mundo de Magallanes-Elcano. Y para materializarla han reproducido los barcos en papiroflexia, y creado murales sobre el recorrido realizado, donde se explican las enfermedades sufridas por la tripulación, los diferentes oficios y otras cuestiones del viaje. Los alumnos de 3º han podido explicar a los compañeros de 5º de primaria cómo se realizó el viaje y sus dificultades.
En la sección de Clásicas también se han realizado actividades significativas que han formado parte de la exposición. En Cultura Clásica, asignatura de 3º de la ESO, los alumnos han reproducido grafitos pompeyanos y han ideado los suyos, han realizado tablillas micénicas, papiros con escritura pompeyana y máscaras grecorromanas.
En la asignatura de 4º de Latín los alumnos han realizado un eje cronológico de la historia de Roma. Además de sintetizar los principales acontecimientos de esta etapa histórica, se han vestido de romanos para explicar a sus compañeros de 3º y 4º de primaria cómo fue esta cultura.
Maria Asunción del Campo explica que “todas estas actividades y talleres quedan enmarcadas no solo en los currículos de cada asignatura, sino que han tenido una finalidad didáctica que va más allá de las aulas: en nuestro proyecto educativo prestamos atención a la coordinación entre etapas. En este caso, el objetivo final de realizar una exposición donde los alumnos explicaran a sus compañeros más pequeños contenidos históricos, artísticos y literarios ha tenido tanto éxito que todos quieren repetir”.