La Consejería de Educación y Empleo de Extremadura ha convocado el XVII Concurso Regional de Ortografía, en la categoría de Bachillerato, que tiene una dotación económica de 2.100 euros.
Bases
Pueden participar en este certamen los alumnos y alumnas matriculados en 2º de Bachillerato en centros docentes extremeños en el presente curso. Los centros interesados tienen hasta el 6 de octubre para formalizar la inscripción.
Los tres primeros clasificados recibirán 1.000, 700 y 400 euros, respectivamente. Además el concursante que resulte clasificado en primer lugar representará a Extremadura en la fase nacional del Concurso Hispanoamericano de Ortografía. En el caso de que el primer clasificado no pudiera asistir a este concurso, les sustituirían los siguientes clasificados, respetándose el orden de prelación.
Fases
El concurso se desarrollará en dos niveles. Una primera fase en cada centro docente y una segunda fase para toda la Comunidad Autónoma.
En la primera fase cada centro, previamente inscrito tendrá plena autonomía para constituir un jurado y decidir las pruebas que considere más convenientes para seleccionar al alumno que demuestre mejor conocimiento de la ortografía.
En la fase autonómica, el titular de la Secretaría General de Educación nombrará el jurado y fijará fecha y lugar para la celebración de la prueba o pruebas. Esta fecha se comunicará a los distintos centros participantes con la suficiente antelación.
Las solicitudes, con la documentación correspondiente, se formalizarán en el impreso oficial y se dirigirán al titular de la Consejería de Educación y Empleo. Se podrán presentar de forma telemática a través del registro electrónico general de Sede electrónica de la Junta de Extremadura, en esta dirección o en cualquiera de las oficinas de asistencia a la ciudadanía de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Objetivo
El objetivo del concurso es contribuir a la corrección en la escritura, requisito imprescindible para impulsar la mejora de la calidad de la enseñanza. Su finalidad es la de fomentar el estudio y conocimiento de la ortografía, así como realzar su importancia, tanto desde un punto de vista individual, siendo excelente tarjeta de presentación para la persona, como desde un punto de vista colectivo, elemento vehicular para los millones de hispanohablantes y de medio para mantener la cohesión de la lengua.