La Fundación Santillana, organización sin ánimo de lucro del Grupo Santillana dedicada a la superación de desigualdades educativas en América Latina, ha anunciado su regreso a Colombia con el propósito de impulsar una educación más inclusiva, equitativa y sostenible. Tras el reciente regreso de la fundación en Chile, esta expansión refuerza su compromiso con la comunidad educativa de la región y marca un nuevo capítulo en su labor de transformación educativa.
El anuncio se realizó en el marco del Foro Internacional de Sostenibilidad y Educación, celebrado en Bogotá el pasado 24 de octubre. Este evento, organizado conjuntamente por la Fundación Santillana, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y Santillana, reunió a expertos, educadores y líderes en la materia para reflexionar sobre los desafíos educativos contemporáneos y trazar caminos hacia soluciones sostenibles.
Martín Colombo, director de la Fundación Santillana en Colombia, destacó el legado de la organización en el país. «Durante mucho tiempo, Fundación Santillana formó parte de la vida de los colombianos y colombianas, aportando a las políticas públicas e impulsando acciones para el desarrollo de los procesos de calidad educativa. Hoy nos llena de alegría poder compartir una visión común, como Santillana y como Fundación Santillana, en el país».
En Colombia, la Fundación Santillana enfocará sus esfuerzos iniciales en proyectos que responden a las necesidades urgentes del sistema educativo. Estas iniciativas incluyen la recuperación y aceleración de los procesos de aprendizaje, afectados en los últimos años por la pandemia y otros retos sociales, así como el fortalecimiento del bilingüismo, el desarrollo del pensamiento crítico y la promoción de la educación socioemocional.
La educación socioemocional, en particular, será clave para fomentar una convivencia escolar y ciudadana más armónica, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Asimismo, se buscará crear alianzas estratégicas con otras organizaciones para apoyar a comunidades vulnerables y garantizar que el acceso a la educación sea un derecho efectivo para todos los sectores de la población.
La expansión de la Fundación Santillana en Colombia se suma a sus esfuerzos a nivel regional, donde trabaja con un enfoque integral para beneficiar a educadores y estudiantes de toda América Latina. Con un extenso catálogo de más de 150 publicaciones abiertas, disponibles en su sitio web oficial, Fundación Santillana pone a disposición de todo el mundo recursos gratuitos que abordan temas pedagógicos y educativos relevantes.
Además, iniciativas como podcasts, premios y cursos diseñados para docentes refuerzan su compromiso con la capacitación y el desarrollo profesional en el ámbito educativo. Estas herramientas permiten a los maestros y maestras estar mejor preparados para enfrentar los retos actuales en la enseñanza, promoviendo un aprendizaje dinámico y adaptado a las necesidades del siglo XXI.
En su regreso a Chile, la Fundación Santillana ha iniciado sus actividades con un enfoque en la capacitación docente y el fortalecimiento del sistema educativo. Como parte de sus primeras iniciativas, ha lanzado una serie de cursos de formación para profesores en formatos presenciales, híbridos y online. Estos cursos abordan temáticas clave como la gestión y liderazgo escolar, la convivencia en las aulas y la evaluación de aprendizaje.
Francisco Cuadrado, presidente ejecutivo de Santillana, subrayó la importancia de este relanzamiento en Colombia como parte de una estrategia más amplia en la región. «Con la llegada a Colombia pretendemos potenciar nuestra contribución a la comunidad educativa y seguir trabajando, desde distintos puntos de la región, para una educación más inclusiva, justa e igualitaria».
Con estas iniciativas, la Fundación Santillana reafirma su compromiso de contribuir a una educación de calidad que no solo responde a las necesidades inmediatas, sino que también fomenta valores de sostenibilidad y equidad.