La Argentina de Milei afronta en octubre una nueva protesta educativa

Por Quirinale.it, Attribution, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=145294798

El Frente Sindical de las Universidades Nacionales ha convocado en Argentina protestas para octubre en el marco de la creciente tensión con el gobierno Milei, debido a la crítica situación salarial de docentes y no docentes y el posible veto de la Ley de Financiamiento Universitario, que busca aumentar los recursos para las universidades públicas.

Entre las medidas programadas está una marcha federal que se llevará a cabo a principios de octubre, con el objetivo de ejercer presión sobre el gobierno. También se han anunciado paros en apoyo a esta causa.

Los sindicatos argumentan que los salarios han perdido entre el 35% y 55% de su poder adquisitivo desde diciembre de 2023, lo que ha generado una serie de movilizaciones en defensa de la universidad pública y sus trabajadores

El Frente Sindical de Universidades Nacionales ha convocado diversas protestas durante 2024 en Argentina, como varias huelgas, incluyendo un paro de 72 horas a finales de junio y otro de 48 horas en agosto, con gran participación en muchas universidades del país. Las demandas incluyen la actualización de salarios acorde con la inflación, que ha superado el 100%, y el rechazo a lo que consideran una «política de desfinanciación» de las universidades nacionales.

El Frente, que agrupa a sindicatos como CONADU, CONADU Histórica, CTERA y FEDUN, ha organizado también clases públicas y manifestaciones para visibilizar la crisis. En agosto, se declararon en estado de emergencia salarial y programaron nuevas acciones si el gobierno no atiende sus reclamos.

Los sindicatos advierten que más de la mitad de los trabajadores universitarios se encuentran por debajo de la línea de pobreza, lo que afecta tanto a docentes como a personal administrativo

El Frente Sindical de las Universidades Nacionales es una agrupación de sindicatos que representan a los trabajadores del sector universitario en Argentina. Está compuesto por sindicatos de docentes y no docentes de las universidades públicas nacionales, uno de cuyos principales objetivos es la mejora de las condiciones salariales de los trabajadores universitarios. Denuncian la pérdida de poder adquisitivo de los salarios en medio de una alta inflación y reclaman ajustes salariales que estén a la par de la crisis económica.

Otro de los puntos cruciales es el reclamo por el aumento del presupuesto destinado a las universidades públicas, que consideran insuficiente para sostener la calidad académica y la investigación. El Frente también defiende el carácter público y gratuito de la universidad en Argentina, oponiéndose a cualquier intento de privatización o desfinanciación del sistema.

En momentos de crisis o ante la falta de respuestas del gobierno, el Frente organiza huelgas, paros y marchas federales para visibilizar sus demandas. Un ejemplo reciente son las protestas de 2024 contra la posible derogación de la Ley de Financiamiento Universitario.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí