La concertada en Baleares pierde más de dos mil alumnos en los últimos seis años, especialmente en infantil y en primaria

6 de cada 10 alumnos eligen la asignatura de Religión Católica

El director general de Planificación, Ordenación y Centros, Antoni Morante, ha explicado en la última reunión de la Comisión de Conciertos, el pasado viernes, que, a pesar de que el nuevo Decreto de Conciertos aprobado el año pasado ya bajó la ratio mínima para concertar de 20 a 18 alumnos por unidad, teniendo en cuenta la evolución demográfica a la baja detectada en los últimos cursos, “aun así hay una serie de centros que tienen dificultades para cumplir con esta ratio mínima, y no podemos concertar si no hay alumnos».

Desde el curso 2017-18 hasta el curso 2022-23 los centros concertados han perdido 2.285 alumnos en las etapas de educación infantil y primaria. En total en Baleares, actualmente hay 2.108 unidades concertadas y de este total, las 19 afectadas por falta de alumnos representan el 0,9%.

En este sentido, lo que ha planteado a la Comisión es que hay 19 aulas que se podían ver afectadas para lo que propone condicionar la matrícula a lo que pase de aquí a septiembre para dar opción en los centros a que puedan incorporar alumnos y llegar al mínimo necesario para concertar.

Por otro lado, Morante ha señalado que también se ha planteado una propuesta de acuerdo de reducción de ratios máximas en la enseñanza concertada para 4º de infantil. La propuesta es pasar de 25 alumnos a 22, de forma que los centros tengan más posibilidades de distribuir alumnado, escolarizar de manera más homogénea y no reducir unidades.

El director general ha explicado que este tema ha quedado pendiente de negociar durante esta semana. En todo caso, se ha comprometido a que, por un lado, todos los centros que tenían unidades hasta ahora las puedan ofrecer para que las familias las puedan elegir, y no se priva a nadie de elegir un centro concertado y, por otra, esperar al mes de septiembre, «una cosa que ya hemos hecho en ocasiones anteriores, para que las matrículas se puedan complementar con la matrícula de septiembre”.

Aun así, con la propuesta inicial contenida en el último informe presentado de 19 aulas sin concertar, la variación del presupuesto de la enseñanza concertada para el curso 2023-24 respecto del curso 2022-23 supondría un incremento de 1.128.035 euros.

Este incremento incluye las variaciones de unidades concertadas, incluidos los nuevos ciclos de FP, las horas adicionales de 4º de ESO para la aplicación de los nuevos currículums y las horas de los orientadores que se incorporarán en septiembre, pero no otros gastos derivados del acuerdo de concertada ni los efectos que pueda tener el acuerdo de reducción de ratios a 4º de EI, si se llega a acordar, que en este caso supondrían un incremento adicional.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí