En España, al igual que en muchas otras partes del mundo, existen ciertos trabajos que suelen quedarse sin cubrir debido a diversas razones, como la falta de cualificaciones adecuadas, la escasez de mano de obra o la demanda creciente en ciertos sectores. Algunos de los trabajos que tienden a ser difíciles de cubrir en España, aunque parezca mentira, es el de docente.
La necesidad de maestros en todas las etapas educativas, desde la educación infantil hasta la educación secundaria, es constante, pero las áreas de ciencias, matemáticas y educación especial suelen enfrentar una escasez particular de personal cualificado, según el informe ¿Qué trabajos se quedan más sin cubrir en España?, de la Fundación Universidad Empresa.
En este marco, la formación profesional puede constituir un acicate para formarse, porque, como apunta el informe, no son pocas las áreas profesionales que demanda el mercado, que quedan sin cubrir por falta de personal cualificado.
Empezando por la sanidad y el cuidado de la salud. La demanda de profesionales de la salud, como médicos, enfermeras, fisioterapeutas y personal de atención domiciliaria, a menudo supera la oferta. Esto se debe a factores como el envejecimiento de la población y la migración de profesionales de la salud a otros países en busca de mejores condiciones laborales.
Así mismo, con el crecimiento del sector tecnológico, hay una demanda continua de desarrolladores de software, ingenieros de sistemas, analistas de datos y expertos en ciberseguridad. La falta de habilidades especializadas en este campo a menudo deja vacantes sin cubrir. Existe también una demanda persistente de ingenieros civiles, industriales, informáticos y mecánicos en diversos sectores, incluyendo la construcción, la industria manufacturera y la tecnología.
En regiones turísticas, como las Islas Canarias, Baleares, la costa mediterránea y algunas zonas urbanas importantes, la hostelería y el turismo generan una gran cantidad de empleos. La demanda de personal en hoteles, restaurantes y servicios relacionados a menudo supera la oferta.
Y a pesar de ser un sector tradicional, la agricultura en España enfrenta dificultades para encontrar trabajadores, especialmente en ciertas temporadas y en cultivos específicos que requieren mano de obra intensiva, como la recolección de frutas y hortalizas.
Sin necesidad de formación
Hay, incluso, trabajos que generalmente no requieren experiencia previa significativa, pero que también presenta vacantes. Trabajar en una tienda minorista como cajero, reponedor o asistente de ventas a menudo no requiere experiencia previa, ya que se proporciona capacitación en el trabajo. Muchos restaurantes y bares están dispuestos a contratar personal sin experiencia previa como camareros, ya que ofrecen capacitación en el lugar de trabajo.
Igualmente, trabajar como repartidor para plataformas de entrega de comida a domicilio generalmente no requiere experiencia previa más allá de la capacidad para conducir y un buen conocimiento de la zona de entrega. Por otro lado, muchas empresas de limpieza contratan personal para realizar tareas de limpieza en oficinas, casas particulares u otros lugares, y proporcionan capacitación en el trabajo.
Trabajar en un centro de atención telefónica brindando soporte al cliente o realizando encuestas a menudo no requiere experiencia previa, ya que se proporciona capacitación en el trabajo, como ayudar en la cocina de un restaurante o cafetería, que puede ser una opción para quienes están interesados en la industria alimentaria y no tienen experiencia previa, ya que muchas veces se brinda capacitación en el lugar de trabajo.
En un almacén, realizando tareas como recepción de mercancías, preparación de pedidos o inventario, generalmente no requiere experiencia previa significativa, y brindar compañía y asistencia básica a personas mayores en sus hogares puede ser una opción para quienes están interesados en el cuidado de personas y no tienen experiencia previa, aunque se puede requerir algún tipo de formación.
No acaba ahí la cosa: Trabajar como monitor en actividades recreativas para niños en campamentos de verano, centros juveniles u otras instituciones generalmente no requiere experiencia previa, aunque puede ser beneficioso tener habilidades en áreas como deportes, arte o música.
¿Por qué con un paro tan alto sigue habiendo vacantes?
La situación en la que hay un alto índice de desempleo, pero aún así existen vacantes disponibles, puede deberse a una serie de factores económicos y estructurales. Aquí hay algunas razones por las cuales esto puede suceder, según se describe en el informe. A menudo, las vacantes que quedan sin cubrir y el desempleo no coinciden debido a un desajuste entre las habilidades que buscan los empleadores y las habilidades que poseen los desempleados. Es posible que las personas desempleadas no tengan las habilidades específicas que demanda el mercado laboral.
Las vacantes pueden estar ubicadas en áreas donde la población desempleada no vive o no puede trasladarse fácilmente debido a restricciones geográficas, costos de transporte u otras limitaciones. A veces, las vacantes pueden ofrecer condiciones laborales o salarios que no son atractivos para los desempleados, lo que lleva a una falta de interés en llenar esas posiciones. También hay que tener en cuenta que algunos sectores experimentan fluctuaciones estacionales en la demanda de trabajadores. Puede haber momentos en los que las vacantes se acumulan debido a la estacionalidad del trabajo, mientras que el desempleo sigue siendo alto.
A eso se suma que los empleadores pueden tener expectativas poco realistas en términos de experiencia o calificaciones para las vacantes que ofrecen, lo que dificulta que los desempleados califiquen para esos puestos. También sucede a veces que las vacantes no se llenan porque los empleadores no están utilizando los canales de reclutamiento adecuados o no están llegando a los candidatos potenciales de manera efectiva.
El mercado laboral puede ser complejo y estar influenciado por una variedad de factores económicos y sociales que pueden hacer que la coincidencia entre vacantes y desempleados no sea perfecta en todo momento.
En resumen, el desempleo y las vacantes pueden coexistir debido a una serie de factores, y abordar este desajuste a menudo requiere políticas y medidas específicas dirigidas a mejorar la capacitación laboral, fomentar la movilidad laboral y abordar las necesidades del mercado laboral en constante evolución.