La FP se asienta en los Erasmus+

estudio del Banco de España señala cuáles son los ciclos de FP más demandados y en los que falta personal

El programa Erasmus+ de la Unión Europea tiene como objetivo, en su acción clave 1 (KA1), promocionar la movilidad educativa de las personas, a través del aprendizaje permanente, el desarrollo educativo, profesional y personal, dentro de Europa y fuera de su territorio, contribuyendo así al crecimiento sostenible, al empleo de calidad y a la cohesión social, además de fortalecer la identidad europea, la ciudadanía activa y la participación en la vida democrática.

El Programa fomenta la sensibilización por Europa y los valores comunes europeos, al tiempo que impulsa la transferencia de conocimientos y desarrolla el espíritu emprendedor de los participantes.

Concretamente, en el sector de la Formación Profesional, el incremento sustancial de la demanda por parte de los centros de FP y el aumento de la duración de las movilidades reflejan la gran aceptación de la movilidad internacional Erasmus+ de este sector educativo.

Además, en esta convocatoria Erasmus+ 2023, cabe destacar el éxito de los nuevos tipos de movilidad impulsados desde la Comisión Europea, dentro del marco de los proyectos Erasmus+ acreditados, donde se han adjudicado 266 movilidades internacionales que permitirán desarrollar la actividad en terceros países no asociados al Programa.

Los proyectos financiados permitirán que más de 8.233 estudiantes, aprendices y recién titulados puedan realizar movilidades para prácticas en empresas de los países asociados y terceros países asociados al programa Erasmus+, así como la participación en concursos de capacidades profesionales.

Igualmente 3.057 docentes y formadores podrán realizar movilidades para ampliar sus conocimientos o mejorar su práctica docente.

Amaya Cal Linares, directora de la Unidad de Apoyo a Dirección de la Agencia Nacional SEPIE, ha manifestado que “la movilidad es una parte fundamental en la formación de los estudiantes y aprendices, de cara a su maduración personal y su integración en el entorno laboral, y nuestro deseo es que pueda extenderse todo lo posible a través de la red de centros de Formación Profesional de toda España”.

En este sentido, agrega que los proyectos Erasmus+ son, además, “una herramienta transformadora para la modernización y mejora de nuestros centros y en la formación de nuestros formadores en el sector de la Formación Profesional”.

Resultados de la convocatoria Erasmus+ 2023 para proyectos de movilidad en FP

En 2023 han sido asignados 41,18 millones de euros, lo que supone un incremento del 6 % respecto a 2022, para financiar 741 proyectos de movilidad de estudiantes y personal de Formación Profesional.

Más de 35 millones de euros se destinarán a proyectos acreditados gestionados por organizaciones con amplia trayectoria en la gestión de movilidades Erasmus+, mientras que más de 6,1 millones de euros serán para proyectos de movilidad de corta duración, gestionados mayoritariamente por organizaciones con reciente experiencia o que se unen por primera vez a la aventura Erasmus+.

8.233 estudiantes y 3.057 docentes y formadores serán los destinatarios del presupuesto dirigido a la realización de movilidades en países de la Unión Europea o terceros países asociados, con el fin de mejorar sus competencias personales, educativas y profesionales.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí