La nueva ley de educación aprobada por el Gobierno vasco contempla parámetros comunes y con otras legislaciones, como la LOMLOE sin ir más lejos, empezando por garantizar la pluralidad y diversidad en el seno del sistema educativa, así como el derecho universal de acceso a la educación, «en particular a la enseñanzas gratuitas», precisa.
«Derecho a la educación y convivencia positiva» en una nueva ley que, asegura el Gobierno vasco, «consagra el derecho a la educación, en particular a las enseñanzas gratuitas», diseña una planificación y acceso al sistema educativo y vela por la gratuidad y la convivencia positiva como eje vertebrados en una escuela diversa, según reza el texto.
El último Consejo de Gobierno aprobó el texto, a propuesta del consejero de Educación. Un Proyecto de Ley de Educación del País Vasco que ahora será remitido al Parlamento Vasco para su correspondiente tramitación.
Tras su aprobación, explica el Gobierno vasco, el Proyecto de Ley culmina «un proceso de escucha y debate» con los diferentes agentes que conforman el Sistema Educativo Vasco. A lo largo de la presente legislatura, el Departamento de Educación ha solicitado la implicación de toda la sociedad, con el objetivo de definir y consensuar las bases de una nueva Ley educativa, que dé respuesta a los retos presentes y futuros.
Dicho trabajo tuvo su hito más relevante el 7 de abril de 2022, fecha en la que más del 90% de la representación del Parlamento Vasco aprobaba las bases de la futura Ley de Educación, además de acordar 43 medidas concretas a desarrollar durante los próximos 12 años.
Educación euskaldun
El Proyecto de Ley de Educación tiene como finalidad principal, explican sus promotores, la de ofrecer al alumnado de Euskadi la «mejor educación posible; una educación de calidad, integradora, con igualdad de oportunidades, euskaldun y con una firme apuesta por la innovación».
Un nuevo texto, asegura el ejecutivo vasco, «adecuado al presente y con la mirada en el futuro, que ofrezca las herramientas necesarias para avanzar hacia una sociedad cada vez más preparada y cohesionada».
Como todo texto legislativo, el proyecto de ley es encabezado por una exposición de motivos, y, a continuación, contempla un total de 101 artículos, divididos en seis títulos: Disposiciones Generales, Derecho a la educación y convivencia positiva, Gobernanza del sistema educativa, Las lenguas en la educación vasca, Innovación, evaluación y mejora continua y Autonomía de centros educativos.
Ahora, a esperar su tramitación parlamentaria en la Cámara vasca.