![2024_03_09 consejera reunion Laviana Escuelines 1](https://exitoeducativo.net/wp-content/uploads/2024/03/2024_03_09-consejera-reunion-Laviana-Escuelines-1-696x477.jpg)
La red pública autonómica y gratuita de 0 a 3 años Les Escuelines suman ya 18 adhesiones de concejos asturianos. Los últimos en manifestar su voluntad de integrarse han sido los ayuntamientos de San Martín del Rey Aurelio, Laviana, Sobrescobio y Caso.
Los tres primeros tienen ya escuelas municipales en funcionamiento y en el último, el Gobierno del Principado prevé abrir uno de los 31 nuevos centros anunciados para la fase 1, que se ejecutará en este 2024.
La consejera de Educación, Lydia Espina, se ha reunido para concretar los detalles con los alcaldes de Laviana, Julio García; San Martín del Rey Aurelio, José Ramón Martín; Sobrescobio, Marcelino Martínez, y Caso, Miguel Ángel Fernández, para explicarles tanto los detalles de la ley como el futuro proceso de integración.
Durante el encuentro, en el que también han participado la secretaria general técnica, Begoña Fernández; y la directora general de Centros, Red 0-3 y Enseñanzas Profesionales, Eva Ledo, han intercambiado datos de sus escuelinesy han clarificado sus dudas.
Langreo, el quinto concejo de la cuenca del Nalón, celebrará una reunión individual en los próximos días. Espina ha explicado que también mantendrá encuentros específicos en el territorio con los ayuntamientos más grandes y con situaciones diferenciadas para tratar de forma concreta sus casos.
Los municipios que ya han ratificado su adhesión son los de Morcín, Navia, Peñamellera Baja, Ribadedeva, Caravia, Cabrales, Onís, Parres, Villaviciosa, Colunga, Cabranes, Nava, Bimenes, Sariego, Laviana, San Martín del Rey Aurelio, Sobrescobio y Caso.
Plan de medias jornadas
Por otro lado, la consejera también ha defendido en Laviana el plan de reducción de medias jornadas que esta misma semana se ha presentado a la Junta de Personal Docente. Ha explicado que se está atendiendo una antigua reivindicación del colectivo y que la intención es mejorar sus condiciones dentro de las posibilidades que ofrece la normativa vigente.
Espina ha recordado que se combinarán plazas que se encuentren próximas, concretamente a menos de quince kilómetros, para ofertar una completa de perfil itinerante, como las que ya existen dentro del sistema educativo.
“Lo que no podemos hacer es firmar un horario completo en profesorado que, por ejemplo, tenga ocho horas lectivas semanales. Combinar dos medias para ofertar una completa es la opción más favorable”, ha insistido Espina, que ha recordado específicamente el caso de los docentes de asturiano.