La matrícula de los Cursos de Verano de la Universidad de Salamanca (USAL) ha superado este año los 2.000 estudiantes, más del doble que en 2021. Se trata de la cifra más alta de los últimos años, e incluye a estudiantes de 80 nacionalidades, entre los que destacan por su número estadounidenses, argentinos e italianos.
Alumnado internacional
La LIX edición de los cursos se ofrecen a lo largo de los meses de junio, julio y agosto, e incluyen distintos programas, como los cursos internacionales de lengua y cultura españolas, los de formación para profesores de español y programas de inglés para preuniversitarios.
Como suele ser habitual, la mayoría de los estudiantes son extranjeros, 1.367 y de ellos el grupo más numeroso procede de países americanos, lo que supone el 66% del total. Por ello no es extraño que el país con más estudiantes sea los Estados Unidos, que aporta 657, seguido de Argentina, con 263 matrículas. Tras ellos se sitúan Italia (158), Brasil (124) y, superando el medio centenar de estudiantes cada uno, Perú, México, Chile y China. Por continentes, Europa aporta el 22% de la matrícula, y Asia el 7’5%. África y la península arábica suman el 4% del total, repartidos a partes iguales. Y este año Oceanía está representada con 14 estudiantes, de los que cinco proceden de Australia, cuatro de Nueva Zelanda y tres de las Islas Fiyi.
Programas de idiomas
Los Cursos de Verano de la Universidad de Salamanca incluyen dos másteres de formación de profesores de español, que atraen a cientos de estudiantes de países hispanoparlantes, también españoles.
Por su parte, los Cursos de Lengua y Cultura Españolas gozan de una gran aceptación entre los estudiantes norteamericanos, europeos y asiáticos.
A estos programas se suman los de inmersión lingüística para menores de edad. Cursos Internacionales, la sociedad que gestiona todos los programas, organiza también campamentos de verano en inglés para estudiantes españoles en La Coruña y Pendueles (Asturias).
Inauguración
El rector de la universidad, Ricardo Rivero, ha presidido el acto de inauguración de los cursos, en el que el escritor y director del Centro de Estudios Mexicanos en España Jorge Volpi ha sido el encargado de ofrecer la conferencia inaugural. Bajo el título “Una máquina de futuros: la lectura y el cerebro humano”, ha reflexionado sobre la lectura como experiencia característica del ser humano.
Por su parte, en su intervención, el rector ha destacado la importancia de un entorno como la ciudad de Salamanca para el aprendizaje del español, “que es la lengua de la empatía, del reconocimiento del otro, y también de la alegría”. También ha querido Rivero animar a los estudiantes a que trasladen el aprendizaje del español fuera de las aulas. “Las clases y las gramáticas son importantes, pero de poco valen si no somos capaces de interactuar con nuestro entorno más inmediato”, ha dicho.
El paraninfo, al completo de público, ha acogido este acto inaugural en el que también han intervenido Guillermo Escribano Manzano, director general del Español en el Mundo; María del Rosario Llorente Pinto, directora académica de Cursos Internacionales; y el consejero delegado de Cursos Internacionales, José Miguel Sánchez Llorente.