La Universidad Nebrija ha abierto su segunda sede en Ecuador, concretamente en la ciudad de Guayaquil. Esta oficina de representación se suma a la de la capital, Quito. En el acto de inauguración, Juan Antonio Escarabajal, director general de Desarrollo Universitario de la Universidad, presentó los objetivos para los próximos años, así como las líneas estratégicas para contribuir a la formación de los estudiantes ecuatorianos. La Universidad Nebrija está cerrando acuerdos con otros centros de educación superior, colegios y empresas ecuatorianas. La institución está en plena expansión en Latinoamérica y es ya una referencia en países como Colombia y República Dominicana.
Títulos reconocidos en Ecuador
Los estudiantes de Ecuador tienen en Nebrija una opción segura para estudiar en Europa, con títulos que tienen validez en su país. La SENESCYT (Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación) reconoce oficialmente varias titulaciones en la modalidad presencial: Grado en Diseño de Moda, Grado en Educación Primaria, Grado en Educación Infantil, Grado en Ingeniería Informática, Grado en Derecho, Grado en Psicología, Grado en Comunicación Audiovisual y Grado en Diseño Digital y Multimedia. De este modo los estudiantes ecuatorianos tienen la garantía de que sus estudios en la Universidad Nebrija serán reconocidos en Ecuador a su vuelta.
Asimismo, la SENESCYT verifica que todos los postgrados de la Universidad Nebrija son oficiales y registran especificaciones de áreas de conocimiento de la norma ecuatoriana.
Internacionalización
Juan Antonio Escarabajal señaló que “el modelo de internacionalización de la Universidad Nebrija pasa por la asociación con importantes empresas e instituciones ecuatorianas. Queremos sumar fuerzas con ellos y trabajar juntos para proporcionar la mejor formación posible a los profesionales del futuro. Estar físicamente en Guayaquil nos permite entablar un diálogo continuo y enriquecedor con la sociedad ecuatoriana. El objetivo es entender sus necesidades, incorporar sus singularidades y escuchar sus propuestas para que las constantes de calidad, personalización y excelencia del modelo Nebrija sean un fenómeno `glocal´, tanto internacional como ecuatoriano”.
Invitados
Al acto de inauguración de la oficina de representación, ubicada en la avenida Victor Emilio Estrada, Nº 1011, asistieron representantes de la Universidad del Pacífico, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, la Universidad Casa Grande Guayaquil, la UEES-Universidades de Especialidades Espíritu Santo, la Agencia International Learning Education y la Agencia Biznies Consulting. Además de con estas instituciones, la Universidad Nebrija mantiene convenios y alianzas con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), el Instituto Superior Tecnológico Policía Nacional del Ecuador, el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior (CACES), y el Colegio Británico Internacional de Quito.
“El establecimiento de la nueva sede en Ecuador representa para la Universidad Nebrija la consolidación de las relaciones desarrolladas en este país tanto con la SENESCYT como con las universidades locales y colegios, que supondrá un afianzamiento y un punto de referencia para los estudiantes ecuatorianos que deseen estudiar en Europa. Esperamos tener un crecimiento notable de estudiantes de este país en nuestra universidad”, indicó Fernando Antunes, director de Postgrado y Call Center del Departamento de Desarrollo Universitario de la Universidad Nebrija.