![Educación Adultos Región de Murcia formación adultos](https://exitoeducativo.net/wp-content/uploads/2020/03/Educación-Adultos-Región-de-Murcia-696x392.jpg)
El porcentaje de mujeres que entre los 25 y los 64 años destinan un tiempo de su vida a la formación permanente y continua supera, y en algunos países a notable distancia, al de los hombres, de acuerdo con el último informe ‘Mujeres y hombres en España’ del Instituto Nacional de Estadística (INE) referido a países del entorno europeo.
España no es excepción a la regla. En 2022, último dato evaluado por el INE, un 13,5% de hombres y un 17,0% de mujeres, casi un 4% más, con edades comprendidas entre 25 y 64 años participaron en alguna actividad de educación o formación permanente. En la UE-27 estos porcentajes son más bajos (10,8% y 12,9%, respectivamente).
El informe pone de relieve importantes diferencias entre los países de la Unión Europea respecto al valor de este indicador. Los países que destacan por una mayor participación de los adultos en actividades de formación permanente son: Suecia (43,2% de mujeres y 29,4% de hombres), Dinamarca (32,2% de mujeres y 23,6% de hombres), Finlandia (29,7% de mujeres y 20,9% de hombres) y Países Bajos (27,5% de mujeres y 25,2% de hombres).
Los países con menor participación son, por este orden, Bulgaria (1,8% de mujeres y 1,6% de hombres) y Grecia (3,8% de mujeres y 3,2% de hombres).
En un entorno laboral y social en constante evolución, la formación permanente permite a los individuos adaptarse a los cambios tecnológicos, económicos y sociales. Mantenerse actualizado en habilidades y conocimientos es esencial para seguir siendo relevante y competitivo en el mercado laboral.
Esta modalidad educacional, que transcurre durante la vida del trabajador, ofrece oportunidades para el desarrollo profesional y personal. Permite a los individuos mejorar sus habilidades existentes, adquirir nuevas competencias y avanzar en sus carreras. Esto puede conducir a mayores oportunidades de empleo, ascenso laboral y satisfacción en el trabajo.
Un aspecto importante de este tipo de formación es que fomenta la innovación y la creatividad al exponer a los individuos a nuevas ideas, métodos y enfoques, además de que estimula el pensamiento crítico y la resolución de problemas, lo que puede impulsar la innovación en los negocios y la sociedad en general.
También desarrolla la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los desafíos y cambios inesperados y proporciona a los individuos las herramientas y habilidades necesarias para enfrentar situaciones difíciles y superar obstáculos en su vida personal y profesional.
De igual modo, puede contribuir al bienestar mental al proporcionar un sentido de propósito y logro. El aprendizaje continuo, algo en lo que coinciden los expertos, estimula la mente, promueve la autoestima y ayuda a mantenerse mentalmente ágil y activo a lo largo de la vida.
Sin olvidar que los individuos que se comprometen con la formación permanente y continua están mejor preparados para contribuir positivamente a la sociedad, ya que pueden compartir sus conocimientos y habilidades con otros, participar en iniciativas comunitarias y ayudar a abordar desafíos sociales y globales.
Así fomenta España la formación continua
España cuenta con un sistema de formación profesional amplio y diversificado, que incluye programas de Formación Profesional (FP) tanto en el sistema educativo como en el ámbito laboral. La FP ofrece cursos y titulaciones en una amplia gama de áreas profesionales, desde la industria hasta la sanidad y los servicios.
En este ámbito educativo, se ofrecen una variedad de cursos y programas de formación continua a través de instituciones educativas, centros de formación, empresas y organizaciones del sector público y privado. Estos cursos abarcan temas como tecnología, idiomas, habilidades empresariales, competencias digitales, entre otros.
El Gobierno español ofrece para ello subvenciones y ayudas económicas para facilitar el acceso a la formación continua, especialmente para grupos vulnerables o desempleados. Estas subvenciones pueden cubrir parte o la totalidad de los costos de la formación, lo que hace más accesible para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y competencias.
Paralelamente, muchas empresas en España ofrecen programas de formación continua a sus empleados como parte de su desarrollo profesional y de sus políticas de recursos humanos. Esto puede incluir cursos internos, seminarios, talleres y oportunidades de aprendizaje en el trabajo.
En este contexto, el uso de plataformas de formación en línea ha crecido significativamente en España, especialmente en los últimos años. Estas plataformas ofrecen una amplia gama de cursos y recursos de formación en línea que permiten a las personas acceder a la formación desde cualquier lugar y en cualquier momento.
España, además, cuenta con sistemas de certificación y acreditación que reconocen la formación continua y validan las competencias adquiridas. Esto incluye la emisión de certificados y diplomas que respaldan el aprendizaje y la experiencia de los individuos en diferentes áreas profesionales.