Las universidades privadas consiguen mayor empleabilidad para sus egresados que la públicas

woman in black jacket and black pants sitting on concrete stairs usingMicrosoft Surface Laptop

El anteriormente denominado Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades realizó en 2019 un detallado estudio bajo el título INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS UNIVERSITARIOS. CURSO 2013-2014 (ANÁLISIS HASTA 2018)”, para conocer la trayectoria laboral de los estudiantes en los cuatro años posteriores a la obtención de su título. En relación a este ACADE ha emitido una nota de prensa en la que hace una valoración de distintos aspectos relacionados con la empleabilidad y la eficiencia en el gasto público destinado a la enseñanza superior.

De este análisis se desprende que del total de alumnos egresados en 2014, se encontraban en situación de alta laboral en la Seguridad Social el 23 de marzo de 2015 el 47%. Pero este porcentaje se reparte muy desigualmente según el tipo de universidad: de los que cursaron estudios en universidades públicas, unos meses después habían encontrado trabajo  el 44,7%, mientras que el 58,7% de los estudiantes egresados por las privadas habían conseguido empleo, una diferencia de catorce puntos más que las públicas.

Según este mismo estudio, al ir pasando los años el porcentaje de altas laborales entre los que recibieron su título en 2014 va creciendo, según se recoge esta tabla:

PORCENTAJE DE EGRESADO EN SITUACIÓN DE ALTA LABORAL

2015            2016        2017        2018

Egresados de u. públicas            44,7              58,1        66,8         71,6

Egresados de u. privadas           58,7              67,5        73,1         76,1

Total ambos tipos de univ.          47                 59,6        67,8         72,3

Para la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE), los datos del estudio demuestran que “los recursos empleados por  las familias en la formación de sus hijos en universidades privadas es más una inversión propiamente dicha que un gasto, y la mejor garantía de poder acceder en mucho menor plazo a puestos de trabajo cualificados”. Además, y según ACADE, el cuarto de millón de estudiantes de la universidad privada (son exactamente 253.798) ahorran al Estado anualmente unos 2.457,8 millones de euros, importe que supondría facilitar a cada uno de ellos plaza en una universidad pública a razón de 9.684,1 euros por alumno y año.

 

 

 

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí