El gobierno regional madrileño ha publicado este 5 de enero una actualización del Protocolo de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos de la Comunidad que descarta la imposición de cuarentenas a los alumnos de infantil y primaria cuando se de un caso positivo en su aula, sin que hay que tener en cuenta si han recibido ya alguna dosis de la vacuna.
“Exentos de cuarentena”
El texto aprobado por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, dice textualmente que «todos los contactos estrechos de educación infantil y todos los contactos estrechos de educación primaria, tanto de los grupos de convivencia estable (GCE) como de los grupos no organizados como GCE, estarán exentos de cuarentena, independientemente de su estado vacunal«.
Todos los miembros de la comunidad escolar por encima de los 12 años que sean contactos estrechos de un caso positivo, sólo deben hacer cuarentena si no tienen la pauta completa. “Los escolares de más de 12 años, el profesorado y otro personal del centro que sean contactos estrechos no vacunados o con vacunación incompleta, realizarán cuarentena durante los 7 días posteriores al último contacto con un caso confirmado, de acuerdo a la Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19 de la CM.”
Actuación en caso de brote
En el caso de un brote, es decir, al menos tres positivos en un mismo grupo de convivencia, el coordinador COVID-19 del centro educativo “deberá proporcionar al profesional de la Subdirección General de Epidemiología de la DGSP la lista de los casos y los contactos estrechos que se han identificado, sean alumnos, profesores u otro personal, a través de la plataforma digital habilitada para tal fin.” Serán entonces la Dirección General de Salud Pública quien evaluara la situación e indicará las medidas a afectar, que “serán escalonadas y adaptadas a los posibles escenarios, y podrán afectar a una o varias aulas o incluso al global del centro educativo.”
El protocolo insiste en la idea de que los centros escolares son lugares seguros y afirma que “en los centros educativos hay evidencia de una menor transmisibilidad frente a otros ámbitos de exposición.”
La actualización de este protocolo ya está en vigor y por tanto será de aplicación desde el próximo lunes día 10, cuando se reinicien las clases.
Andalucía también descartó las cuarentenas
El gobierno andaluz ya había anunciado antes de la reunión entre el ejecutivo central y las comunidades autónomas del día 4, que no contemplaba la posibilidad de establecer cuarentenas a aulas completas. Se apostaba por medidas como distancia, ventilación, mascarillas e higiene.
Como en Madrid, en el caso de que aparezca un brote también serán los profesionales de Epidemiología de Atención Primaria los que dictaminarán qué medidas hay que tomar, en coordinación con los enfermeros de referencia.