Marcela Barbosa (MBC Group y RIEF): «El propósito de la educación es formar seres humanos felices y completos»

Marcela Barbosa (MBC Group y RIEF): "El propósito de la educación es formar seres humanos felices y completos":

Durante el 8º Congreso Internacional de Creatividad Educativa y Estrategias de Dirección, Marcela Barbosa, presidenta de la Red Iberoamericana de Educación y Felicidad, y miembro del Consejo Editorial de ÉXITO EDUCATIVO habló de la importancia de la felicidad en las escuelas.

En su ponencia «Colegios felices, estructuras eficientes: una experiencia internacional«, que dividió en cuatro partes, comenzó discutiendo las estadísticas actuales sobre la infelicidad entre niños y adolescentes para luego abordar el concepto de felicidad y sus diversas interpretaciones. Además, analizó las emociones humanas y finalmente propuso estrategias para enseñar la felicidad en las escuelas.

Durante la presentación en el congreso celebrado en Madrid, Barbosa analizó la realidad de infelicidad entre jóvenes y señaló que estudios de Harvard y la Universidad de Dinamarca muestran un aumento significativo de la infelicidad después de la pandemia. La presidenta de MBC Group atribuye este aumento en parte al impacto negativo de las redes sociales, que pueden ser fuente de bullying y aumentar los riesgos de suicidio.

En relación al suicidio juvenil, Barbosa destaca que es una preocupación importante, con cifras alarmantes en todo el mundo. Mientras que en Europa ha habido un decrecimiento en las tasas de suicidio, en América han aumentado. En su ponencia en este congreso dirigido a docentes, equipos directivos, coordinadores de ciclos y etapas, departamentos de orientación y gabinetes psicopedagógicos etc., Barbosa hizo hincapié en la importancia de la atención y el apoyo a los niños solitarios o con dificultades sociales, ya que pueden estar en riesgo de sufrir problemas emocionales graves. Este fue un llamado a los educadores para que presten especial atención al bienestar emocional de los estudiantes en medio de la crisis actual.

En el contexto de Colombia, la directiva educativa abordó la relación entre felicidad, analfabetismo y bienestar emocional. A través de reflexiones de pensadores destacó que la felicidad es un estado permanente, independiente de la alegría momentánea, y radica en la capacidad de vivir el presente y servir a los demás.

El bienestar emocional se relaciona con diversos aspectos de la vida, como la familia, las relaciones sociales, el trabajo y la educación. Se destaca la importancia de pasar tiempo y compartir amor con la familia, así como de cultivar amistades y disfrutar del tiempo libre. El trabajo se presenta como una bendición que brinda propósito y estabilidad financiera, pero también se enfatiza la necesidad de una buena administración de los ingresos.

La educación continua y el desarrollo personal son vistos como fundamentales para mantenerse al día en un mundo cambiante. Subrayó la importancia de mantener un equilibrio en todas estas áreas para lograr una salud emocional óptima y una vida plena.

Barbosa enfatizó la importancia del componente humano en la educación, destacando que el colegio no solo se trata de lo que se enseña, sino de las relaciones que se establecen entre estudiantes y profesores y subrayó la necesidad de desarrollar el amor propio y el autoconocimiento en los alumnos para formar buenos seres humanos. También mencionó la importancia de implementar hábitos positivos, como la gratitud, para combatir la queja y fomentar un enfoque más positivo en la vida diaria.

Además, la presidenta de la Red Interamericana de Educación y Felicidad resaltó la importancia de establecer metas claras y trabajar hacia ellas de manera sistemática, reconociendo que a veces es necesario negociar entre lo que se quiere y lo que realmente gusta. Esto fue una invitación directa a los profesores a enseñar con amor y a ayudar a los alumnos a encontrar su amor propio, cultivando un ambiente de cuidado y aprecio en el colegio.

Por último, en la ponencia destacaba que el propósito de la educación es formar seres humanos felices y completos, recordando que el esfuerzo dedicado hoy en la creación de una cultura de amor y bienestar emocional en el colegio tendrá un impacto positivo en el futuro de los alumnos.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí