El 19,9% de los licenciados o graduados en Criminología están actualmente trabajando como criminólogos y el 33,9% en un puesto relacionado con la profesión, según se desprende de la encuesta ‘Estudio de Salidas Profesionales 2023’ elaborada y lanzada hace unas semanas por el Colegio Profesional de la Criminología de Madrid (CPCM), y presentada en el transcurso de un evento que acogió el Campus de la Universidad UDIMA.
En ella han participado casi 400 egresados de casi todas las universidades españolas con grado en Criminología. El estudio también revela que el 27,2% ha trabajado como criminólogo alguna vez y el 45,3% en algo relacionado con la profesión en algún momento.
La conclusión principal es que el 53,8% de los encuestados está trabajando como criminólogo o algo relacionado y que el 72,5% lo ha hecho en alguna ocasión.
“Son datos de inserción laboral muy superiores a otros que hemos visto antes y a lo que nos podíamos imaginar. La principal conclusión es que la mayor parte trabaja en el ámbito privado, por lo que si nos abren la profesión el ámbito público nos coronamos. Estamos en un momento clave”, valoró el vicedecano del CPCM y director del Departamento de Criminología de la UDIMA, Abel González, durante la jornada ‘Y después de graduarme en Criminología… ¿qué?’ organizada por el Colegio y la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA.
En la encuesta han participado un 70% mujeres, con una media de edad de 30,3 años, la mayoría graduados en los últimos años. Los egresados de la Universidad Rey Juan Carlos y los de la Universidad de Alicante han sido los que más han participado, y además son los tiene mayor inserción laboral actual de todos quienes han respondido, un 58 y un 62 por ciento, respectivamente, seguida de la UDIMA (52%).”
¿En qué están trabajando? La mayoría en docencia universitaria, asesoría criminológica, prevención del fraude empresarial y en peritajes. Pero también trabajan como criminólogos en seguridad privada, violencia de género, ciberdelincuencia, prevención en colegios, compliance, delincuencia juvenil, atención a víctimas, centros de menores, ámbito penitenciario, investigación científica, en el Tercer Sector, etc.
Aquellos que laboran en ámbitos relacionados con la Criminología, un buen porcentaje son policías, detectives privados y vigilantes de seguridad, pero también en Prisiones, Educación Social, Servicios Sociales de Ayuntamientos, centros de menores, prevención de riesgos laborales, asistencia a víctimas o incluso una persona en Hacienda como inspectora o en un colegio como profesora.