Murcia contratará a 230 docentes para aplicar el programa PROA+2021-23

La comunidad de Murcia va a destinar 6 millones de euros en programas de refuerzo del alumnado con mayores dificultades durante este curso en el marco del programa PROA+ 2021-23. La consejería de Educación ha previsto contratar a 230 docentes que reforzarán 174 centros y deberán aplicar planes estratégicos de mejora. Se van a desarrollarán “actividades palanca” que buscan garantizar el éxito educativo del alumnado.

Los objetivos de dichas actividades son detectar aquellas barreras que impiden el éxito educativo del alumnado vulnerable, poner en marcha planes de convivencia que integran a la comunidad educativa, y diseñar estrategias y modelos que permitan el desarrollo emocional del alumnado para mejorar su aprendizaje.

Un programa para garantizar el éxito educativo

Serán los centros quienes elegirán el perfil del docente asignado con el fin de que se adapte a las actuaciones a realizar dentro el programa PROA+.

El programa PROA+ 2021-23, financiado por la Unión Europea y el Ministerio de Educación, busca garantizar el éxito educativo en el alumnado con dificultades y mejorar el clima de aprendizaje en las aulas. Cuenta con un presupuesto de 17 millones de euros, que serán distribuidos en tres anualidades y establece tres itinerarios en función del año en el que se vaya a llevar a cabo su plan estratégico de mejora.

Itinerarios y centros

De los 174 centros seleccionados, 54 se encuentran adscritos en el itinerario A, y elaborarán su Plan Estratégico de Mejora durante el presente curso académico; 107 centros lo harán el próximo curso, al pertenecer al itinerario B, y los 13 centros del itinerario C lo harán en el último año de aplicación del programa, en el curso 2023-24.

La gran mayoría de los centros que se incorporan al Plan PROA+ 21-23 son colegios de Infantil y Primaria, un 79%. También hay Institutos de Educación Secundaria, 7%, Centros de Educación Especial, 3%, Colegios Rurales Agrupados, 2 %, Colegios de Educación Infantil y Básica, 2% y centros con enseñanzas concertadas, 7 %.

Los colegios seleccionados están ubicados en 36 municipios, situados mayoritariamente en Murcia, 29,3%, Cartagena,12,6%, Lorca, 7,5% y Molina de Segura, 5%.

La consejera de Educación y Cultura, María Isabel Campuzano, ha explicado que con este programa “atenderemos al alumnado que requiere de una educación más individualizada dadas sus dificultades socioeconómicas”. “Desde el Gobierno de la Región – ha añadido – garantizaremos la mejor gestión de estos fondos en materia de educación”.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí