Las organizaciones empresariales, ACADE, CECEI, EDUCACIÓN y GESTIÓN, FENACEIN, CECE y ALIC, han trasladado a las administraciones públicas y a las centrales sindicales con representatividad en el sector de los centros privados su preocupación por la grave situación que atraviesan las escuelas infantiles de 0-3 años, que en muy poco tiempo han caído más del 20%. Desde 2019 han desaparecido más de 1.100 empresas, en su inmensa mayoría pequeñas y medianas, pasando de 5.200 a menos de 4.100 en la actualidad.
Esta «preocupante caída de la actividad y el consecuente cierre de empresas» ha incidido negativamente en el volumen de puestos de trabajo que proporciona el sector, que es en su mayoría autoempleo, femenino y joven en un alto porcentaje y con formación superior.
Entre los factores adversos que han confluido para llevarnos a las escuelas infantiles 0-3 a «esta dramática situación», explican las patronales en un comunicado, destaca el «desplome de la natalidad, la aplicación de parte de los fondos Next Generation de la Unión Europea a la apertura de centros públicos de Educación Infantil -cuando hubiera sido posible extender la gratuidad contando con la extensa red privada de centros ya existente-, y el crecimiento de los costes laborales en un 60% en menos de cinco años». En este sentido, aseguran «nos vemos en la necesidad de denunciar la total ausencia de políticas y medidas de colaboración entre la iniciativa pública y la iniciativa privada».
A todo ello añaden las propuestas «tan dispares, y alejadas de la situación de los centros, que se están formulando en el seno de la negociación del nuevo convenio colectivo» que afecta a esta tipología de empresas, donde se está intentando llegar a acercamientos entre las dos posturas.
En estas circunstancias, las organizaciones empresariales consideran que es imprescindible la implementación de políticas urgentes de apoyo decidido al sector y a las familias que da servicio, ya que es clave para preservar la calidad educativa del país, al tratarse de un nivel educativo fundamental para el posterior desarrollo académico de sus alumnos y la conciliación de la vida laboral y familiar.
«Un sector liderado por mujeres que se deja la vida por mantener el empleo femenino»
En declaraciones exclusivas a ÉXITO EDUCATIVO, Ignacio Grimá, presidente de la Sectorial de Escuelas Infantiles de ACADE, explica que, en el contexto actual, «estamos percibiendo que, tanto a nivel político, como a nivel institucional y social hay un absoluto abandono en lo que respecta a la educación infantil privada» pero, destacando especialmente que se está «olvidando que hablamos de un sector absolutamente feminizado, que estamos hablando de pequeñas empresas dirigidas por mujeres que están dejándose la vida por intentar mantener el empleo pero desgraciadamente se encuentran ante una imposibilidad absoluta por trasladar todos los incrementos de costes que se están produciendo y una falta total de apoyo por parte de la Administración Pública». Aunque sí reconoce que en alguna Comunidad Autónoma se está dando alguna ayuda considera que es, «a todas luces insuficiente en el marco actual».
Finalmente, recalca el hecho de que esta situación tan complicada se está produciendo en «un sector que insisto, está liderado por mujeres que están haciendo todo lo que pueden por la subsitencia del sector y mantener el empleo femenino».