‘Pisoraka TIC Steam’ del CEIP Nuestra Señora de la Piedad recibe el Premio Especial al Mejor Trabajo

El premio, considerado un Nobel en el ámbito educativo español, ha sido parte de la trigésimo cuarta edición de los ‘Premios Francisco Giner de los Ríos’ por contribuir a la mejora de la calidad educativa. El centro galardonado se encuentra en Herrera de Pisuerga (Palencia) y ha sido coordinado por Javier García Bustos.

La ‘XXXIV Edición de los Premios Francisco Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa’ ha sido organizada, un año más, por el Ministerio de Educación y Formación Profesional en colaboración con la Fundación BBVA. En esta ocasión, Castilla y León, ha logrado conseguir dos de los ocho premios gracias al trabajo de centros públicos que pertenecen a la comunidad autónoma: el de Herrera de Pisuerga y también el colegio María Teresa Íñigo de Todo (Valladolid).

El trabajo galardonado por su contribución a la mejora educativa, ‘Pisoraka TIC Steam: Innovación y Emprendimiento Solidario’, ha sido coordinado por Javier García Bustos y en el que también han colaborado las profesoras Jessica Montero, Alicia Reguero y Laura Gordo.

El proyecto ha empleado la idea de gamificación vinculada a una actitud solidaria; los alumnos se han servido de esta técnica de aprendizaje, basada en el juego como sistema de aprendizaje, para fabricar, con la ayuda de impresoras 3D, unas cajas customizadas con superhéroes para que los niños que padecen cáncer puedan transportar la medicación. Las que han sido denominadas como chemobox o quimobox tenían como destino final los jóvenes pacientes que se encuentran ingresados en el Hospital Clínico de Valladolid.

A pesar de encontrarse en una zona rural, el CEIP Nuestra Señora de la Piedad es un centro a la vanguardia en el ámbito educativo por ser bilingüe y apostar por la tecnología, la seguridad y la educación inclusiva. No es la primera vez que recibe un galardón. También fue reconocido por su trabajo ‘Aprendemos Motivados Innovando’, un proyecto que se sirvió de la impresión tridimensional, y con más de cuarenta piezas, fabricaron dos manos articuladas y robóticas con las que quisieron ayudar, en esta ocasión, a personas amputadas que residen en Kenia.

Los Premios Francisco Giner de los Ríos, diseñados en 1983, buscan reconocer la mejora en la calidad educativa, premiando a docentes de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, Educación Especial, Formación Profesional, Enseñanzas Artísticas Profesionales y Superiores, Escuelas Oficiales de Idiomas y Deportivas en trabajos que sean, principalmente, innovadores a la vez que creativos e incentiven la inserción social y profesional de los alumnos.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí