¿Qué ocurre cuando 100 directivos de diferentes colegios trabajan juntos?

directivos de diferentes colegios

Esta semana hemos tenido el placer en Colegios 3A de poder mostrar nuestro proyecto educativo en nuestros colegios internacionales en el XVIII Benchmarking que organiza CICAE.

Sin duda es una experiencia que no te deja indiferente como directivo, tanto si lo organizas como si asistes como visitante.

Como organizador te llevas, una profunda reflexión sobre tu modelo pedagógico y sobre todo, de tu capacidad para mostrar a otros directivos tus proyectos educativos.

Como visitante te llevas siempre un lado profesional de la experiencia educativa donde observamos cómo otros centros educativos están trabajando su proyecto y cómo le dan solución a las incertidumbres que todos tenemos. Y un plano personal, donde generas networking con otros directivos que siempre ayuda a futuro para tejer sinergias de colaboración.

Ya quedó atrás esa época en la que los colegios nos encerrábamos en nuestra concha o caparazón para que nadie nos “copiara” nuestras ideas. Hoy nos hemos dado cuenta de lo bonito que es que nos copien y que si es posible mejoren nuestra idea, para seguir creciendo juntos.

Nos hemos dado cuenta que la colaboración entre directivos pedagógicos de diferentes colegios, puede ser beneficioso para mejorar la calidad educativa de nuestros centros y abordar desafíos comunes en el sistema educativo.

Y es que creo que hoy es importante colaborar en actividades de benchmarking como el celebrado por CICAE, ya que puede ofrecer múltiples beneficios tanto a nivel individual como organizacional, ya que es un proceso en el que se comparan los procesos, prácticas y resultados de una organización con los de otras para identificar mejores prácticas, generar ideas para mejoras y establecer un marco de referencia para evaluar el rendimiento. Esto dicho así suena muy bien pero mejor vamos a aterrizarlo para que sea más práctico:

-. Nos permite identificar las mejores prácticas del sector educativo, lo que puede inspirar la implementación de estrategias innovadoras y mejoras en la calidad educativa de los centros miembros, llevándonos ideas que una vez asentadas, podamos adaptar y reorganizar para nuestros centros.

-. Al conocer las prácticas de otros centros amigos, se pueden identificar áreas de mejora propias y desarrollar planes de acción para aumentar la competitividad de nuestro centro educativo en el mercado, especialmente en un momento donde la diferenciación del modelo es un factor determinante para la matriculación.

-. Colaborar fomenta la creación de redes y el intercambio de conocimientos entre centros educativos, lo que puede abrir puertas a colaboraciones futuras y compartir recursos y experiencias valiosas. Generar grupos de investigación, colaborar en nuevos proyectos o compartir contactos, partners, proveedores…

-. La preparación del benchmarking proporciona una reflexión profunda que se alarga en el tiempo en un marco basado en evidencias que ayuda en la toma de decisiones estratégicas y operativas, asegurando que estas estén alineadas con las mejores prácticas del sector.

-. La exposición a las prácticas de otros puede estimular la innovación y la creatividad dentro de la organización, impulsando la adopción de nuevas metodologías, tecnologías y enfoques pedagógicos. Aquí cobra vital importancia quien asiste a este tipo de eventos, qué perfiles directivos y qué queremos hacer posteriormente con la vivencia de lo que nos traemos del evento. Generar y crear es importante, para que no se quede en un viaje de turismo pedagógico.

-. Por supuesto, uno de los puntos en los que más te expones en que pones al descubierto tu proyecto, y eso hace que para bien o para mal está expuesta tu reputación. Entendemos que participar activamente mejora siempre la reputación de un centro educativo, demostrando su compromiso con la excelencia, ya que predispone a pensar que está en el camino de la mejora continua.

En este caso hemos compartido con cerca de 100 directivos de 59 colegios nuestras experiencias alrededor del proyecto educativo de Alameda y Arcángel International School. Por supuesto, el análisis comparativo de esta experiencia puede revelar oportunidades para optimizar recursos, mejorar procesos internos y aumentar la eficacia en la entrega de la educación, beneficiando tanto a los estudiantes como al personal, tanto a los organizadores como a los visitantes, de forma que siempre existe un win win en el proceso.

Además, en un entorno educativo que cambia rápidamente, este tipo de eventos ayuda a las instituciones a ser más adaptativas y receptivas a las tendencias y desafíos emergentes, ya que observamos cómo colegios cercanos a nosotros están adaptando su modelo educativo a las necesidades de su perfil de cliente, por lo que seguramente son necesidades comunes y compartidas.

Colaborar en benchmarking con organizaciones como CICAE no solo ayuda a mejorar la calidad y eficiencia de los centros educativos participantes, sino que también contribuye al desarrollo del sector educativo en su conjunto, promoviendo un entorno de aprendizaje colaborativo y de alta calidad.

Como conclusión me quedo con tres aspectos:

-. La colaboración entre directivos pedagógicos contribuye al establecimiento de una red educativa sólida. Esta red puede servir como un recurso valioso para el apoyo mutuo, el intercambio continuo de ideas y la resolución conjunta de desafíos a largo plazo.

-. Para el centro que acoge supone una reflexión profunda de su modelo pedagógico, donde nos permite pensar y repensar las razones de nuestro modelo y seguramente poder optimizar procesos.

-. Por último pero no menos importante, a los visitantes les permite vivir la realidad de otros modelos educativos, vivenciar cómo es la realidad educativa de otros colegios, sus problemas, sus ventajas, y sobre todo poder ver las soluciones que están aportando a problemas comunes.

Y sin duda, no puedo despedir el artículo sin dar las gracias:

A nuestro equipo, a todos y cada uno de los miembros de Colegios 3A que han demostrado la gran categoría profesional y humana que existe.

A los 59 colegios amigos, que siempre nos han acogido con mimo y afecto, y espero que así se hayan sentido en nuestros colegios.

A CICAE, por su disposición y colaboración.

Por Enrique Escandón, director de Relaciones Institucionales y Comunicación de los Colegios 3A (Alameda International SchoolArcángel International School y Colegio Ábaco).

1 COMENTARIO

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí