“Quiero ser ingeniera”, proyecto financiado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, desarrollado en la Universidad de Granada, se ha presentado en el Rectorado. La rectora Pilar Aranda ha destacado la implicación absoluta de la UGR en la defensa de la igualdad y el fomento de la presencia femenina en las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
El proyecto pretende ofrecer una visión más equitativa y justa socialmente del talento femenino y sus oportunidades de participación en las profesiones del futuro. Busca fomentar y alentar vocaciones en Ingeniería en las chicas preuniversitarias.
Los datos del Ministerio de Educación reflejan que las mujeres representan un 54% de la población universitaria española. Sin embargo, cuando se observan las carreras técnicas (ingeniería y arquitectura) la representación de mujeres baja hasta un 25%. Las ingenierías son estudios copados por hombres -sobre todo las que proporcionarán las salidas profesionales del futuro. En las llamadas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) el porcentaje de mujeres entre el alumnado supone un 10%.
Los estudios más recientes sobre baja matriculación femenina en ingeniería sugieren que existen numerosos condicionantes externos. Entre estos motivos se encuentran numerosos estereotipos con un arraigo muy fuerte en la sociedad.
Con este proyecto se pretende romper con los estereotipos, dar una visión más equitativa y justa socialmente del talento femenino y sus oportunidades de participación. Quiere fomentar y alentar vocaciones en Ingeniería en las chicas preuniversitarias.
Acto de presentación en la UGR
El acto de presentación del proyecto “Quiero ser ingeniera” se ha celebrado en el Salón de Rectores del Hospital Real, presidido por la rectora Pilar Aranda, y ha contado con las intervenciones de Germán González Pérez, delegado de Educación en Granada; Teresa Ortega, vicerrectora de Responsabilidad Social, Igualdad e Inclusión de la UGR; Nuria Rico, coordinadora del proyecto “Quiero ser Ingeniera” en la UGR, y Ana Méndez, de la Subdirección General de Emprendimiento e Igualdad del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades.
Se ha contado además con la asistencia de Óscar Cordón García, delegado de la rectora para la Universidad Digital; Mª Carmen Carrión, decana de la Facultad de Ciencias, Joaquín Fernández Valdivia, director de la ETS de Ingeniería Informática y Telecomunicaciones; Montserrat Zamorano, directora de la E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos; y representantes de las empresas patrocinadoras.