Raúl García Aragoneses es cofundador de Virtus, The British Sixth Form College, uno de los centros educativos de referencia en España, que se presenta como el colegio británico más personalizado del país. Sus números (una media de 5 alumnos y un máximo de 9 por aula) avalan esta afirmación, y por esa y otras razones nos interesamos en conocer en ÉXITO EDUCATIVO con más profundidad las arterias por las que corre una sangre que convierte a este centro en garantía de formación y puerta segura hacia la universidad.
¿Cuál es el modelo docente que caracteriza a Virtus, The British Sixth Form College?
Somos un colegio británico con un modelo de enseñanza vanguardista, basado en el aprendizaje significativo y en el uso de estrategias de aprendizaje activo. Además, nos diferenciamos de otros colegios británicos porque estamos especializados exclusivamente en la etapa de A-Level y ofrecemos una enseñanza personalizada e innovadora con el propósito de ayudar a cada alumno a acceder a la universidad que se proponga. Para ello, contamos con un programa educativo flexible que se adapta a las necesidades de cada estudiante y garantiza un apoyo único en la estrategia, soporte y enriquecimiento de cara a la universidad.
¿Cuáles son los valores que les definen?
En Virtus, The British Sixth Form College fomentamos el esfuerzo diario, el entusiasmo y la confianza en uno mismo como claves del éxito personal, y la tolerancia, la integridad y la colaboración como valores fundamentales para el éxito en la sociedad.
¿A qué alumno está dirigida específicamente la formación que imparten?
Ofrecemos una educación británica especializada exclusivamente en la etapa de A-Levels (equivalente al bachillerato español) para alumnos de 15 a 18 años, como preparación para el acceso a la universidad.
¿Podría compartir algunos de sus principales resultados académicos?
En un mundo cada vez más competitivo, destacamos por ofrecer una preparación integral y a conciencia en la etapa escolar más determinante. El 100% de nuestros alumnos acceden a su primera o segunda opción universitaria cada año. La promoción 2021/22 obtuvo fantásticos resultados, logrando un 46% de A*-A y, además, el 7,8% de los alumnos subió una calificación y el 61,5% subió dos calificaciones respecto al nivel de partida antes de entrar en Virtus.
Se presentan como el colegio más ‘personalizado’ de España ¿qué quiere decir esto exactamente?
En Virtus, The British Sixth Form College estamos convencidos de que somos el colegio británico más personalizado de España. Nuestras aulas están conformadas por una media de 5 alumnos y un máximo de 9, lo que permite adaptarnos al ritmo de aprendizaje del estudiante, establecer un canal continuo de comunicación e identificar habilidades y destrezas del alumno.
Antes de que un alumno se una al colegio, analizamos su punto de partida mediante tests vocacionales y diseñamos su estrategia particular a dos años vista para conectar nuestro programa educativo con sus intereses y fortalezas. De esta manera, se diseña una Hoja de Ruta por alumno, la cual reúne los objetivos que se trabajarán en los próximos años, así como los conocimientos y competencias que demandan la carrera universitaria de su elección.
Asignamos un Mentor a cada alumno que, a través de reuniones semanales individuales, es el encargado (junto con la ayuda del centro en su conjunto) de velar por el cumplimiento de los objetivos establecidos en la Hoja de Ruta. Además, teniendo en cuenta el futuro universitario y laboral de cada alumno, seleccionamos los Co-Curricular Clubs en los que participaran con el propósito de desarrollar y explotar habilidades transversales para afrontar los retos del siglo XXI.
Los Co-Curricular Clubs son una oportunidad única para profundizar en campos académicos concretos que guarden relación con las aspiraciones universitarias de los estudiantes en Virtus. Por ejemplo, si un alumno elige dedicarse a los negocios o finanzas podrá explotar sus habilidades en el Finance Club, Business Development Club o el Business & Data Analysis Club. Si por el contrario quiere estudiar ingeniería, podrá aprender a programar participando en el Coding in Python Club.
¿Sería aplicable su sistema de enseñanza a un aula con más alumnos de los que, en principio, contemplan?
No sería aplicable, dado que esto desvirtuaría la esencia de la educación que ofrecemos basada en tener un conocimiento pleno de cada estudiante. Además, dificultaría mucho el día a día en Virtus. Imaginemos, por ejemplo, trazar una Hoja de Ruta para trescientos alumnos y realizar el correspondiente seguimiento durante dos cursos. Sería una odisea. Lo que hacemos es difícilmente escalable y esa limitación es precisamente lo que asegura una educación de calidad para el alumno.
¿Cómo es la gestión de su centro educativo? ¿Tienen servicios externalizados? ¿Cuál es el grado de digitalización de sus procesos?
Todo el equipo y gestión de nuestro centro son internos, lo llevamos todo desde dentro. El equipo directivo, docente y no docente está muy comprometido con el colegio y da cada día lo máximo de sí mismo dentro y fuera del aula. Actualmente, los únicos servicios que tenemos externalizados son el comedor (contamos con una empresa de catering de primer nivel), el transporte escolar y ciertas actividades deportivas.
Virtus es un colegio con un grado muy alto de digitalización, tanto a nivel de procesos internos como a nivel de enseñanza. En el aula en particular, la tecnología juega un papel fundamental, generando un contexto que permite maximizar la creatividad del profesorado y la transmisión de conocimientos a nuestros alumnos. Todos trabajan con las mejores herramientas digitales: el iPad y sus complementos funcionan como ordenador, tableta, libro, cámara, bloc de notas, calendario y carpeta, todo en uno.
Los profesores aprovechan este entorno digital a través de apps específicas que ayudan a visualizar conceptos, o fomentando la competitividad a través de test interactivos. La utilización de recursos digitales de la red ayuda a conectar los conceptos con la realidad y a dar una base previa a las clases para que en éstas se puedan trabajar más la evaluación, el análisis y la discusión. Para los alumnos, supone un salto cualitativo en su habilidad para organizarse, tomar apuntes y utilizar recursos digitales para investigar y presentar información.
¿Cómo se lleva a cabo la mentorización del alumno y desde qué momento?
La mentorización es uno de nuestros valores diferenciales como colegio británico especializado en los A-Levels. Nuestro Mentoring Programme comienza desde el primer día de clases con el objetivo de velar por el cumplimiento de la Hoja de Ruta del alumno, que ha sido previamente elaborada y trazada junto con el Mentor.
El trabajo de mentorización es muy amplio y se adapta a las necesidades de cada alumno y a las diferentes etapas del curso. En Year 12, los Mentores hacen mucho hincapié en mejorar la organización de sus alumnos, enseñarles diferentes técnicas de estudio y trabajar junto con los profesores en habilidades concretas que deban desarrollar, como la redacción o la técnica de examen. Además, los Mentores ayudan a sus alumnos a tomar la decisión sobre las carreras y destinos universitarios a los que quieran optar. En Year 13, vuelcan sus esfuerzos en dar un soporte continuo e individualizado en el proceso de solicitud, cristalizando la estrategia universitaria y acompañando al alumno en todo el proceso.
Además, nuestro Mentoring Programme, pone el bienestar del alumno en el centro de nuestras prioridades. Nuestro trabajo con la plataforma STEER Education nos permite llevar una agenda proactiva en cuanto a la prevención y gestión de riesgos relacionados con el bienestar de nuestros alumnos. Todos nuestros profesores y miembros del equipo reciben formación en este sentido, garantizando un espacio de seguridad en el centro.
¿Qué tipo de profesor encaja mejor en el modelo de su colegio?
En Virtus, el perfil típico son profesionales con amplia experiencia en la enseñanza de A-Levels, vocación por la asignatura que imparten y en sintonía con los valores del centro. Lo habitual es que sean perfiles británicos o internacionales, aunque contamos con profesores españoles que sin embargo han desarrollado toda su carrera en el sistema británico.
Lo más llamativo es que cualquier profesor que busque unirse al equipo debe poseer un talento específico que haya desarrollado a título personal a lo largo del tiempo. Entre nuestro profesorado hay apasionados del mundo de las finanzas, la programación o la psicología entre otras. Transformamos esta pasión en los Co-Curricular Clubs, que diseñan y desarrollan los propios profesores para que nuestros alumnos descubran nuevos intereses, profundicen en los conocimientos del campo que hayan escogido y adquieran habilidades y experiencias con las que impresionar a las universidades en su aplicación.
¿Cómo proceden a la selección?
Contamos con un equipo de Recursos Humanos que se ocupa de buscar y reclutar a los mejores profesores británicos e internacionales. Gracias a un minucioso proceso de contratación, encontramos el talento que necesitamos para conjugar el equipo perfecto. No obstante, merece la pena destacar la poca rotación que hay en Virtus, algo inusual hoy en día en el mundo de la educación. Esto quiere decir que solo necesitamos cubrir una o dos posiciones nuevas cada año.
A la hora de contratar realizamos primero una llamada informativa para que el candidato conozca nuestro proyecto y las condiciones que ofrecemos para la posición a la que ha postulado. Posteriormente realizamos una cadena de pruebas y entrevistas cuyos resultados analizamos internamente para terminar de decidir la validez del candidato. Este proceso es complejo para los candidatos, pero es lo que garantiza que encontremos el mejor talento posible.
¿Cómo valora la situación de la educación en España actualmente, y, en particular, tras la última reforma educativa?
Podemos decir que la calidad de la educación en España ha mejorado sustancialmente en los últimos años aunque, si nos atenemos a los resultados del informe PISA, queda patente que todavía hay mucho camino por recorrer para posicionarnos cerca de los primeros puestos del ranking. La actualidad, no obstante, es compleja, pero lo es para todos los países. Es evidente que el modelo de emisor-receptor (profesor-alumno) tradicional está obsoleto y que debemos hacer la transición a una enseñanza basada en el aprendizaje de competencias.
Este nuevo enfoque en la forma de enseñar, no tan basado en la memorización sino en la aplicación de conceptos es un punto positivo a destacar de la última reforma educativa. El éxito de esta reforma dependerá de la capacidad de formación que se pueda ofrecer a los profesores y en la capacidad de adaptación de los centros que, sin duda, necesitarán de años hasta dominar este nuevo ecosistema.
El cambio que probablemente haya generado más controversia sea el nuevo sistema para pasar de curso. Entendemos que, antes casos excepcionales, la dirección de un centro pueda evaluar favorablemente la progresión de un alumno pero la realidad nos demuestra que la vida es mucho más dura y que el esfuerzo no es negociable. En Virtus consideramos que los valores del esfuerzo, la tenacidad y el sacrificio son esenciales y deben precisamente inculcarse con más tesón en la edad escolar.
Por comparación con otros países, ¿dónde, a su juicio, estaría la enseñanza en España en el mundo?
Es evidente que la enseñanza en España está evolucionando y que, viendo el “vaso medio lleno”, nos situamos entre los primeros 30 países con la educación más avanzada. No obstante, la gran mayoría de las potencias y países desarrollados nos sacan aún algo de ventaja, sobre todo en áreas como la cultura general de nuestros alumnos, que es bastante mejorable. En términos de digitalización y adaptación al contexto laboral, todos los países están ante un gran reto, pero es necesario que haya mayor inversión en educación, tanto a nivel escolar como universitario, para dotar a los centros con la formación y tecnología que realmente impulse un cambio en la manera de enseñar y aprender.