Surfear la Red, proyecto educativo que forma a miles de jóvenes contra las fake news

La desinformación, la manipulación en línea y los discursos de odio. La rápida difusión de contenidos engañosos y perjudiciales, plantea una amenaza significativa para la formación de una ciudadanía digital responsable y crítica, incidiendo en mayor medida en adolescentes y jóvenes.

En este contexto en el que la información es un recurso vital, pero también un arma de doble filo, Fad Juventud busca combatir la desinformación y promover un uso responsable de Internet entre las generaciones más jóvenes. Así nació en 2019 Surfear la Red, un proyecto educativo con el apoyo de Google.org que tiene como objetivo combatir la desinformación y promover un uso responsable de Internet entre las nuevas generaciones. 

Desde su inicio en 2019, Surfear la Red ha capacitado a más de 87.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes con las herramientas y habilidades necesarias para discernir entre la verdad y la falsedad en el vasto océano de Internet.

Dados los buenos resultados obtenidos, Fad Juventud con el apoyo de Google.org pondrán en marcha nuevas actividades dentro del proyecto en los próximos dos años que ampliarán el alcance hasta los 100.000 niños, niñas, adolescentes y  jóvenes formados. 

Recursos al alcance de la comunidad educativa

Para los más jóvenes, el proyecto incluye “Sé genial en Internet” una iniciativa en la que se imparten talleres en centros de Educación Primaria (8 a 12 años) para fomentar el uso respetuoso, crítico, seguro y responsable de las herramientas digitales.

Esta herramienta de Google ha llegado ya a 9.000 niños y niñas de toda España a. A través de un sitio web gratuito y juegos educativos, los y las participantes aprenden las habilidades necesarias para ser buenos y buenas ciudadanas digitales desde una edad temprana.

Para el público adolescente, se ha desarrollado Eraser, un programa basado en la gamificación que tiene como objetivo educar en el pensamiento crítico y la alfabetización mediática para combatir la desinformación en contextos digitales. Este programa ha formado a 9.000 adolescentes (12 a 16 años) de todo el territorio nacional, enseñándoles a discernir entre información veraz y desinformación, y dotándoles de herramientas para producir contenido digital de manera rigurosa y adecuada.

También se ha lanzado Fakesover, un juego de cartas digital diseñado con el apoyo de Newtral para prevenir la desinformación a través de una metodología gamificada, ha llegado ya a un total de 2.716 jóvenes de 16 a 18 años.

Este serious game se basa en un relato lleno de guiños de usuarios de las redes sociales para explicar las dinámicas de las fake news y la desinformación. Este juego permite a la juventud conocer las características de la desinformación y las estrategias para prevenirla en Internet.

Además está previsto el lanzamiento de tres campañas de pre-bunking -una estrategia que se centra en cómo se manipula o engaña en Internet, en vez de refutar directamente las falsedades- en redes sociales dirigidas a jóvenes en los próximos dos años.

Para los docentes, Be Critical ofrece formación en pensamiento crítico, redes sociales, desinformación e inteligencia artificial. A través de cursos online, más de 750 docentes en toda España serán capacitados para abordar estos temas en sus aulas.

En colaboración con Fad Juventud, Google.org y Fundación La Caixa, este programa brinda a educadores y educadoras las habilidades necesarias para guiar a las nuevas generaciones en la comprensión y análisis de la información en el paisaje digital hoy día.

Finalmente, para las familias, el proyecto Shield. Familias Ciberinformadas ofrece recursos para realizar un acompañamiento digital positivo y seguro. Este programa creado por Fad Juventud y Disney con el apoyo de Google.org, ha llegado a 1.100 padres y madres, reduciendo los riesgos de uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Shield se divide en cinco áreas de contenidos didácticos: autorregulación, comportamiento ético, privacidad, discurso del odio y responsabilidad digital.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí