Reducir un 10% el sobrepeso infantil. Ese es el reto del programa pionero Smart Healthy Citizen, avalado por Naciones Unidas, Universidad de Córdoba y la Cátedra ‘Córdoba, Ciudad Mundo’.
El programa piloto tendrá lugar en el municipio cordobés de Almodóvar del Río. Smart Healthy Citizen pretende promocionar y concienciar a los jóvenes sobre hábitos saludables.
En España hay una tasa de obesidad infantil del 30%, es decir, 1 de 3 niños de entre 13 y 14 años sufre este trastorno. El programa pionero Smart Healthy Citizen tiene como objetivo contribuir a la sostenibilidad del sistema así como la concienciación de los más jóvenes sobre educación nutritiva dentro y fuera de sus centros de educación.
Por ello se han elaborado unos comités integrados por la comunidad educativa, representantes sanitarios, médicos, administración del municipio, farmacias, etc., del municipio, además de organizaciones públicas, privadas y voluntarias.
Estrategia
Estos comités ayudarán a la trasformación de Almodóvar del Río en una smart city gracias a la educación y a proyectos multidisciplinares, junto con las labores de las familias quienes tendrán una responsabilidad esencial a la hora de luchar por conseguir el objetivo de reducción de obesidad infantil en un 10% en un municipio cuya población infantil se cifra en 1.000 niños (de entre 0 y 12 años).
En la presentación, José Carlos Gómez Villamandos, ha manifestado el compromiso de la Universidad con este proyecto de «forma decidida y con proyectos sólidos de forma que eduquemos a nuestros hijos a saber utilizar todos los recursos que disponen de forma inteligente, responsable y sostenible, a cualquier nivel».
Por su parte, el director general de Pharmex, empresa impulsora, Juan Carlos Santé, ha destacado la colaboración de Pharmex en este reto. «A las instituciones privadas y públicas nos corresponde mejorar los sistemas para que el futuro de nuestros hijos sea saludable. Debemos de crear sociedades basadas en buenos hábitos a través de la educación».