La Consejería valenciana de Educación, Cultura y Deporte y la de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital han iniciado la elaboración de una nueva normativa conjunta que organizará las adaptaciones que precisa el alumnado con dificultades de aprendizaje de la lectura y de la escritura en las pruebas de acceso a la universidad.
Se trata de una de las principales medidas acordadas en relación con este alumnado, que también incluye la publicación inmediata por la Dirección General de Inclusión Educativa de un protocolo para orientar y sistematizar las actuaciones de los centros educativos a la hora de organizar una respuesta integral y personalizada al alumnado con dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura.
Este protocolo irá acompañado de orientaciones de uso para la comunidad educativa que estará disponible en la web de Inclusión Educativa.
Desde hace varios cursos, está a disposición del profesorado y de las familias la guía sobre dificultades específicas en el aprendizaje de la lectura dirigida a toda la comunidad educativa, que contiene una aproximación conceptual y protocolos de detección, identificación e intervención para poder aplicarlos en la atención educativa de estos alumnos. También incluye un anexo con orientaciones para las familias.
En cada una de las medidas fijadas en el protocolo se indican qué acciones se deben llevar a cabo para cada una de las etapas que se pueden encontrar en un centro. Se proponen una serie de actuaciones a desarrollar, adaptadas según el alumnado y las diferentes etapas, que el profesorado con la participación y colaboración de la familia, el mismo alumnado y otros agentes de la comunidad educativa y con el asesoramiento los servicios de orientación educativa, debe planificar y realizar con el fin de organizar la respuesta educativa más adecuada al alumnado con dificultades de aprendizaje de la lectura y de la escritura.