El fundador del Grupo Colegios Siglo XXI, José Luis Marín, sigue desaparecido en una Valencia sin clase

El empresario José Luis Marín, fundador y propietario del Grupo Colegios Siglo XXI, director durante 15 años de la escuela de negocios EDEM y conocido por su complejo educativo Mas Camarena en Valencia, está desaparecido desde el 29 de octubre de 2024 tras la fuerte tormenta (DANA) que afectó gravemente la provincia. A la hora de elaborar esta información no se tiene conocimiento de su paradero.

Marín fue visto por última vez cuando regresaba de una comida en Chiva junto a tres amigos, también empresarios. El vehículo en el que viajaban se vio atrapado en una fuerte tromba de agua en Cheste, en su camino de regreso a Valencia. Desde entonces, no ha habido noticias sobre su paradero, lo que ha generado gran preocupación en la comunidad educativa y entre sus familiares y allegados​

El Grupo Colegios Siglo XXI, fundado por Marín junto a su esposa, María Teresa Medina, en 1962, ha crecido hasta convertirse en un referente en la educación en España, operando varios colegios y escuelas infantiles. Dada la magnitud de la tragedia, el complejo Mas Camarena ha suspendido temporalmente sus actividades para solidarizarse con la situación y garantizar la seguridad de su comunidad en medio de las condiciones adversas generadas por las inundaciones​.

Al poco de su desaparición, los trabajadores del grupo educativo recibían este mensaje: “En estos momentos tan difíciles para Valencia sentimos confirmaros que seguimos sin tener noticias de Don José. Se fue a comer a Chiva con tres amigos. Cuando tengamos noticias, esperemos que sean buenas».

Mientras, Valencia despierta este lunes sin clase por decisión de la Generalitat. Los centros educativos de al menos una veintena de municipios valencianos tampoco podrán prestar servicio en las condiciones habituales durante los próximos días. La Consejería valenciana de Educación, Cultura, Universidades y Empleo emitía al poco de las lluvias torrenciales una circular en la que informaba de que los centros educativos de 20 municipios no podrán prestar servicio con normalidad durante los próximos días por los desperfectos ocasionados por la DANA. Este domingo se decidía, al menos durante todo este lunes, suspender la actividad lectiva en Valencia.

En estos municipios de la provincia de Valencia no se podrá impartir clases en ninguno de sus centros educativos. Se trata de Albal, Alfafar, Algemesí, Alginet, Alcázar, Benetússer, Beniparrell, Catarroja, Cheste, Chiva, Dos Aguas, Godelleta, Alcudia, Massanassa, Paiporta, Picanya, Sedaví, Siete Aguas, Utiel y Yátova. Además, hay que sumar tres pedanías de Valencia (Castellar-Oliveral, La Torre y Horno de Alcedo.

Al margen de estos municipios, que en su totalidad no podrán prestar servicios educativos con regularidad, existen otras localidades de la provincia de Valencia en las que la afección alcanza de forma específica a alguno de sus centros. En tanto que la comunicación de las incidencias se sigue actualizando, desde Educación se solicita a aquellos municipios cuyos ayuntamientos consideran que sus centros educativos deban ser incluidos en el Anexo que lo comuniquen a la Dirección Territorial de Educación y Universidades correspondiente a la mayor brevedad posible.

Asimismo, en la circular se indica que el personal docente que no pueda acudir al centro de trabajo deberá comunicarlo al centro de destino, informando de su situación a efectos de que el centro pueda reorganizar adecuadamente el servicio. Por su parte, el personal no docente de los centros educativos deberá atenerse a la Circular 10/2024 de la Dirección General de Función Pública.

Por otro lado, en tanto persisten las dificultades o restricciones de movilidad, se recuerda que los desplazamientos a los lugares de trabajo pueden conllevar unos riesgos que deben evitarse por el personal empleado público. De esta forma, es aconsejable que los usuarios tengan conocimiento con suficiente antelación de las incidencias en la prestación del servicio educativo y se mantengan informados a través del canal oficial de emergencia de la Generalitat GVA112.

Así mismo, la Consejería valenciana de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha habilitado una oficina de información, a disposición de los ayuntamientos, centros educativos, universidades y empresas (pymes, cooperativas, autónomos…), para canalizar las necesidades de las cuatro áreas tras la DANA.

El objetivo es dar respuesta de forma ágil a las consultas por áreas. Así, en el área de Educación se podrán trasladar consultas que abarquen todos los ámbitos afectados por la DANA, como equipamiento, mobiliario, material escolar o infraestructuras.

Al mismo tiempo, desde la Consejería se está trabajando en contacto directo con los centros educativos, que están comunicando la disponibilidad para impartir clases en los próximos días o no, en función del grado de desperfectos. Como ya se informó desde Educación, existe alrededor de una veintena de municipios de la provincia de Valencia en los que no se podrá prestar el servicio educativo en ninguno de sus centros en la próxima semana.

Al listado se ha sumado en las últimas horas el municipio de Torrent, mientras que hay algunas localidades que el jueves figuraban en el listado y que han comunicado a última hora su disponibilidad para abrir. No obstante, esta apertura queda sujeta a las evaluaciones que los técnicos de la Conselleria ya están realizando. La consulta sigue abierta para que los municipios puedan trasladar si están en situación de impartir o no clases.

Alerta en Cataluña

La última hora desplaza la mayor actividad de lluvias a Cataluña, lo que ha obligado a las autoridades regionales a determinar limitaciones de movimientos y suspensión de actividades educativas que afectan a las comarcas de la Terra Alta, Ribera de Ebro, Baix Ebre y Montsiài, a las que, desde la medianoche anterior, se sumaron las del Tarragonès, Priorat, Alt Camp, Baix Campo y Baix Penedès.

La consejera catalana de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, acompañada del director del Servicio Catalán de Tráfico, Ramon Lamiel, comparecía este domingo en rueda de prensa tras la reunión del comité técnico de seguimiento del riesgo por inundaciones y aseguró que “debemos extremar las precauciones en lo que no sea movilidad necesaria. Por este motivo, desde el Departamento haremos una resolución de restricción de la movilidad, únicamente permitida por situaciones de causa mayor y por los servicios esenciales y la suspensión de la actividad educativa y deportiva”.

Parlon explicó que la resolución se comunicará a la ciudadanía a partir de una alerta a los teléfonos móviles » como hemos hecho estos días, pero a diferencia de los anteriores este cuarto mensaje restringirá la movilidad «.

Protección Civil de la Generalitat catalana mantiene el plan INUNCAT en fase de ALERTA ante las nuevas previsiones del Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC) que indican que las precipitaciones pueden reforzarse hasta el mediodía de este lunes, con avisos de intensidad y acumulación de lluvia sobre todo en las comarcas de las Terres de l’Ebre y Tarragona.

Las comarcas con mayor probabilidad de que se puedan superar los 40 litros/m2 en 30 minutos (lluvias torrenciales) son las de Terres de l’Ebre (Montsià, Baix Ebre, Terra Alta y Ribera d’Ebre), y también el Priorat, Baix Camp, Alt Camp, Tarragonès y Baix Penedès. También hay avisos por acumulación de más de 100l/m2 en 24 horas hoy lunes en el tercio sur de Cataluña.

Estas intensidades y acumulaciones, que se pueden mantener de nuevo en la zona del Ebro que lleva muchos días acumulando grandes cantidades de lluvia, podrían comportar crecidas en los barrancos y ocasionar daños. Por ello, desde la Agencia Cataluña del Agua (ACA) y la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) se está haciendo el seguimiento para detectar posibles zonas de riesgo. También los Agentes Rurales y Bomberos de la Generalitat están realizando rutas por estas zonas para detectar posibles incidencias.

Algunas de las zonas que podrían verse afectadas son el tramo bajo del Ebro, de Flix en la desembocadura, donde podría haber crecimientos repentinos en algunos puntos. También el río Algars podría llevar un caudal destacable si sigue lloviendo con intensidad.

Castilla-La Mancha y colegios como ‘centros de mando’

En Castilla-La Mancha, cuatro centros educativos en Mira y Landete, en Cuenca, y Letur, en Albacete, cerraron estos días a consecuencia de la DANA, afectando a 407 alumnos de Cuenca y Albacete. Además, se han visto afectadas un total de 17 rutas escolares que atienden a un total de 235 alumnos transportados, de las cuales tres son de la provincia de Albacete, ocho de la provincia de Cuenca y seis de la provincia de Guadalajara.

Los centros educativos de Mira y Letur, las dos localidades más afectadas por la DANA, se han dispuesto como centros de mando y operaciones, así como espacios para la atención a la ciudadanía. En estas tareas están operando los equipos directivos y docentes de estos centros.

Recuperando la normalidad en Andalucía

Por su parte, un total de 38 centros andaluces suspendieron las clases por los efectos de la DANA el pasado jueves, la mayoría en la provincia de Cádiz, mientras que otros volvieron a la actividad tras el cierre del martes.

Cádiz ha sido la provincia más afectada, donde, con el fin de garantizar la seguridad del alumnado, familias, docentes y personal de administración y servicios, se suspendieron las clases en un total de 37 centros educativos de nueve municipios: concretamente, en Barbate, Jerez de la Frontera, Chiclana de la Frontera, El Puerto de Santa María, Puerto Real, Prado del Rey, Vejer, Arcos de la Frontera y Espera. Incluye colegios de Educación Infantil y Primaria, Institutos de Enseñanza Secundaria e Escuelas Oficiales de Idiomas de la red pública y también un centro concertado.

En concreto, en Barbate, a raíz de la situación vivida se determinó la suspensión de las clases en todos sus centros, doce en total. El cierre fue decretado por los Servicios de Emergencia ante la posibilidad del desbordamiento del río que pasa por la localidad.

En Jerez de la Frontera la suspensión de clases afectó al CEIP Virgen del Mar de El Portal, cuyo cierre se debió al desbordamiento del río, que imposibilitó el acceso del transporte escolar al centro, así como al CDP Montealto; EOI Jerez; IES Álvar Núñez; IES Andrés Benítez; y CEIP Miguel de Cervantes, en la mayoría de los casos por anegaciones de instalaciones o inundaciones de zonas colindantes que impedían el acceso a los mismos. También en el CEIP La Ina, en la localidad del mismo nombre, perteneciente el municipio de Jerez de la Frontera.

En Chiclana de la Frontera los centros que suspendieron la actividad fueron el CEI Huerta del Rosario, el Centro de Educación Infantil El Bocoy, la Escuela Oficial de Idiomas, por condiciones de inundación en el entorno, y el CEI Mayorazgo, mientras que en el CEIP El Trovador, y en el CDP San Agustín se autorizaron las salidas escalonadas y la suspensión del comedor escolar, por riesgo de inundación del río cercano a ambos centros educativos. Por su parte el Conservatorio Elemental de Música Santa Cecilia suspendió también sus clases.

En el CEIP San Francisco de Arcos de la Frontera se decretó el cierre del centro por afectación de las instalaciones debido a la acumulación de agua, al igual que en el centro Azahar de la localidad de Prado del Rey en la zona de la sierra gaditana.

En el marco de la Bahía de Cádiz, el Centro de Educación Permanente Inspector Francisco Poveda Díaz de Puerto Real suspendió su actividad y el CEIP El Trocadero su servicio de comedor. También en el municipio puertorrealeño tuvo que cerrar sus puertas el IES Virgen del Carmen, así como el CEIP Castillo de Doña Blanca en El Puerto de Santa María, localidad en la que tampoco tuvo actividad el Conservatorio Elemental Rafael Taboada.

En la comarca de Sierra, la Escuela Infantil Rafael Alberti de Espera canceló su horario escolar tras las indicaciones de las autoridades correspondientes de la policía por el corte en las carreteras de acceso, mientras que en la comarca de la Janda, el Colegio Público Rural Sándalo-Breña, con sede en Los Naveros, en Vejer de la Frontera, se vio también obligado a la suspensión de sus clases, así como la Sección de Educación Permanente Hazas de la Suerte de Vejer de la Frontera.

El transporte escolar se vio igualmente afectado por el paso de la DANA, impidiendo en algunos casos la accesibilidad del alumnado a los centros educativos. La comarca de la Sierra fue la más afectada en este sentido, en concreto sus líneas entre los municipios de El Gastor, afectando a la asistencia del alumnado al CEIP Nuestra Señora del Rosario; en Zahara de la Sierra para el acceso al centro CEIP Maestro Juan María Martín; en Algodonales en su acceso al IES Fuente Alta; y Ubrique en su acceso desde las localidades de Villaluenga del Rosario y Grazalema al IES Maestro Francisco Fatou.

Además, en la provincia de Sevilla se suspendieron las clases en el CEIP San Ignacio del Viar de Alcalá del Río. Por contra, una de las localidades más afectadas días atrás por la DANA, Álora, en la provincia de Málaga, recuperó pronto la actividad docente en todos sus centros educativos, al igual que en las localidades sevillanas de Carmona, Sanlúcar la Mayor y Écija, donde los respectivos ayuntamientos decretaron el cierre de manera preventiva para garantizar la seguridad.

Los técnicos de la Agencia Pública de Educación (APAE) han realizado más de 70 inspecciones en estos días en centros públicos para valorar los daños, garantizar la seguridad establecer las actuaciones necesarias de reparación.

Andalucía recupera la normalidad en esta semana, a diferencia de las otras dos regiones, Castilla-La Mancha, donde los centros educativos de las localidades más afectadas siguen operando con centros de mando y, sobre todo, la provincia de Valencia, la más afectada por este suceso meteorológico.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí