El Ministerio de Educación ha planteado a los sindicatos sus propuestas para modificar el acceso a la función pública docente, donde destaca el propósito del Gobierno de impedir opositar a los profesores técnicos de Formación Profesional que no posean una titulación universitaria.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) critica que la propuesta del Ministerio de Educación presentada en la última Mesa de Negociación del Personal Docente no Universitario del Ministerio de Educación y Formación Profesional «no servirán para mejorar el modelo actual porque es muy parcial y no da respuesta a las necesidades de los docentes».
Son modificaciones del Real Decreto 276/2007 de acceso e ingreso a la función pública docente. Para CSIF, «no tiene sentido poner más parches al modelo actual precisamente ahora que el Gobierno ha anunciado que ultima una reforma general para acceder al empleo público en todo el país».
El Ministerio de Educación, con esta reforma, prevé que los profesores técnicos de Formación Profesional no puedan optar a oposiciones si no tienen título universitario, con lo que deja fuera a profesores de distintas especialidades.
En concreto, la reforma prevé suprimir el anexo VI -titulaciones equivalentes a efectos de docencia para el Profesorado Técnico de FP de las especialidades que no disponen de titulación universitaria-. Así, ni los aspirantes ni el profesorado interino de este cuerpo de FP sin titulación universitaria podrían optar a las plazas que oferten las administraciones educativas.
Para CSIF, este profesorado técnico «es necesario para el sistema educativo y para la calidad de la formación profesional, por lo que no seremos cómplices de una medida que rechazamos de plano».
Por su parte, el sindicato STES, critica que, «desoyendo todas las propuesta, sin dejar ningún margen para la negociación, solicitada repetidamente por todas las organizaciones sindicales al que en ningún momento se le han facilitado los documentos pertinentes, ni previamente en la convocatoria como debería ser la práctica habitual ni cuando se pidió para que se subsanase esa anomalía, el Ministerio no ha tenido una actitud receptiva y ha seguido adelante con un proceso que puede determinar la pérdida de su puesto de trabajo por parte de miles de interinos e interinas del Profesorado Técnico de Formación Profesional en todo el Estado español».
Recuerda este sindicato que las Administraciones educativas, en la mayoría de los casos, se muestran «muy satisfechas con un profesorado que mantiene la formación profesional con unos altos niveles de calidad, tendrían muchas dificultades en sustituirles, incluidos problemas jurídicos que pueden plantearse».