![ies las salinas](https://exitoeducativo.net/wp-content/uploads/2023/10/ies-las-salinas-696x415.jpg)
La plataforma Idiomas y Educación, asociación de padres y profesores, ha manifestado su “apoyo sin fisuras” al profesor de Historia del IES Las Salinas de la localidad de Laguna de Duero (Valladolid), al que han denunciado IU Podemos y el sindicato Stecyl por pedir a sus alumnos que sigan las instrucciones de la Real Academia en relación con el llamado ‘lenguaje inclusivo’ y no tengan en cuenta la innecesaria repetición de usar el masculino y femenino en cada ocasión en que se cite a un colectivo.
En concreto, dicho profesor habría pedido a sus alumnos de tercer curso de la ESO que tacharan el lenguaje inclusivo de su libro de Geografía, donde aparecen, referido al sistema político español, expresiones del tipo “diputadas y diputados” o “senadores y senadoras”.
La Real Academia Española es tajante al respecto y ya expresó en su día su posición en relación con esta cuestión, al afirmar que “este tipo de desdoblamientos son artificiosos e innecesarios desde el punto de vista lingüístico”.
Explica la Real Academia que “en los sustantivos que designan seres animados existe la posibilidad del uso genérico del masculino para designar la clase, es decir, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos: Todos los ciudadanos mayores de edad tienen derecho a voto. La mención explícita del femenino solo se justifica cuando la oposición de sexos es relevante en el contexto: El desarrollo evolutivo es similar en los niños y las niñas de esa edad”.
“La actual tendencia al desdoblamiento indiscriminado del sustantivo en su forma masculina y femenina”, prosigue, “va contra el principio de economía del lenguaje y se funda en razones extralingüísticas”. Por tanto, sentencia, “deben evitarse estas repeticiones, que generan dificultades sintácticas y de concordancia, y complican innecesariamente la redacción y lectura de los textos”.
Agregan los académicos que “el uso genérico del masculino se basa en su condición de término no marcado en la oposición masculino/femenino”. Por ello, concluye, “es incorrecto emplear el femenino para aludir conjuntamente a ambos sexos, con independencia del número de individuos de cada sexo que formen parte del conjunto. Así, los alumnos es la única forma correcta de referirse a un grupo mixto, aunque el número de alumnas sea superior al de alumnos varones”.
Para la plataforma Idiomas y Educación, lo que pretenden IU Podemos y el sindicato Stecyl es “cancelar socialmente y atacar disciplinariamente por enseñar, con mayúsculas, a sus alumnos corrigiendo esos ‘errores dirigidos’ en los libros de texto”.
Por esta razón, estos profesores y padres piden a los gobiernos que “regrese la cordura a nuestros colegios e institutos, dejando de lado los artificios del llamado ‘lenguaje inclusivo’ que lo único que hace es confundir a nuestros hijos y enseñarles incorrectamente el español”.