Andalucía lanza una ‘app’ coeducativa contra la discriminación, desigualdad y violencia

Comienzo de curso sin mascarillas y con incertidumbre por los currículos para CECE Madrid

Andalucía ha lanzado la ‘app’ ‘Iguales en igualdad’, una aplicación móvil, disponible tanto para Android como iOS, que aglutina los materiales coeducativos elaborados por el Gobierno andaluz para hacer frente a las discriminaciones, desigualdades y violencia que afectan a mujeres y niñas. Los materiales, que incluyen campañas, guías o cuentos, están dirigidos a profesorado, familias y alumnado de Infantil a Secundaria y Bachillerato.

Esta aplicación móvil, que ya está disponible para los terminales Android y en los próximos días se podrá descargar también para los dispositivos iOS, es un punto único de acceso a todos los recursos coeducativos publicados por el Instituto Andaluz de la Mujer, así como de los centros educativos andaluces que sean de interés. La ‘app’ se estrena con nuevos materiales, como la colección ‘Cuentos para la igualdad’.

A través de situaciones cotidianas, los personajes exploran temas como la elección de un futuro profesional en libertad y sin prejuicios, la importancia de la amabilidad y la empatía, además de los juegos en un entorno de respeto y cooperación. Esta colección también está disponible en formato .pdf y audiovisual. Además, el proyecto viene acompañado de una guía didáctica con propuestas de actividades para profesorado y familias.

La ‘app’ ‘Iguales en igualdad’ también incluye dos guías didácticas sobre la prevención de la violencia de género y el consumo de pornografía en edades tempranas dirigidas al profesorado de 3º y 4º Secundaria, y de Bachillerato. La ‘Guía para prevenir la violencia de género’ se fundamenta en la campaña interactiva ‘Y tú… ¿qué harías?’, cuyo propósito es «ayudar a prevenir la violencia de género entre la juventud, abordando de manera innovadora temas como la violencia digital». La guía utiliza esta miniserie con situaciones reales para ofrecer al alumnado la posibilidad de tomar decisiones y ver sus consecuencias. El documento contiene actividades basadas en la campaña, que se ha diseñado para ser dinámica y cercana.

La segunda guía aborda el consumo de la pornografía y la prevención de la violencia sexual. Este manual ofrece herramientas educativas prácticas que facilitan la prevención de la violencia sexual, además de la comprensión de los riesgos asociados a este consumo. El punto de partida es el cortometraje ‘Tras la Pantalla’.

Por último, se ha presentado el proyecto ‘Ampliando horizontes profesionales’, que analiza las desigualdades de género en la Formación Profesional en Andalucía, especialmente en sectores masculinizados como el tecnológico, el industrial y la construcción, en los que las mujeres son minoría. Esta iniciativa está dirigida, particularmente,alas alumnas de 3º y 4º de Secundaria, para que exploren nuevas opciones formativas y salidas laborales más allá de los roles tradicionales. Esta actuación incorpora un vídeo documental y una guía didáctica con actividades para el trabajo en el aula.

 

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí