«Bestias y Pecados», un paseo dramatizado sobre el Románico, realizado por alumnos de FP

Bestias y Pecados
El objetivo de este proyecto va dirigido a estudiantes de Formación Profesional

Con la iniciativa «Bestias y Pecados», los alumnos del IES Peñacastillo (Santa María de Cayón) pretendieron acercar al público el estilo Románico tan abundante en Cantabria, pero a la vez tan hermético para buena parte del público.

Los alumnos de 2º del Ciclo de Grado Superior de Guías, Información y Asistencia Turísticas del IES Peñacastillo pusieron en práctica el micro-producto. Éste había sido desarrollado este curso en el módulo Diseño de Productos Turísticos. Este módulo se enfoca con una metodología muy próxima a la conocida como enseñanza por proyectos. La idea es diseñar y poner en el mercado un pequeño producto turístico. Con este prototipo, se busca comprobar su aceptación entre los clientes, analizar sus costes, enfrentarse a sus complejidades técnicas.

Desarrollo

Su apuesta fue plantear la visita como una interacción dramática entre el guía-narrador (un monje del Románico) con diferentes personajes tanto del Bestiario representados en los canecillos de la iglesia (bestias), como algunos pecados capitales (pecados) que le salían al paso en su ascensión desde al base del cerro en el que se encuentra el templo, hasta la propia iglesia.

Una vez que llega el público, el monje les muestra el exterior, atentos a las apariciones del león, la arpía y la sirena. Todo el viaje por el Románico se desarrolla pautado por la música del grupo local los Gaiteros del Pisueña, y en la oscuridad de la noche.

La atención del público se iba guiando con ayuda de la iluminación de antorchas y linternas. La visita también aprovecha para dar a conocer el valioso conjunto de tapas de sarcófagos medievales que se conserva en un edificio anejo.

Este microrpodcuto se inspira en el emprendimiento colaborativo, que la Dirección General de FP y EP lleva varios años potenciando. En él han colaborado:

  • Los alumnos de 2º del GM de Confección y Moda del IES Foramontanos y sus profesoras Patricia Agudo, Ana Coro y Paz García, que se encargaron del diseño y confección del vestuario.
  • Los alumnos de primero del GS de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia del IES La Albericia y su profesora Fátima Mirapeix, que diseñaron el cartel y las entradas.
  • El párroco Florián, de la parroquia de Argomilla, que permitió el uso de la iglesia y dio todas las facilidades.
  • Víctor Ordóñez, de la Compañía Anabel Díez Teatro, que asesoró en la dirección teatral.
  • El Bar-Café Sport de La Penilla, que se encargó de la “taberna románica” La Sirena del Pisueña, en la que se sirvió un vino español tras la visita.
  • El Ayuntamiento de Santa María de Cayón, en las personas de su alcalde, Gastón Gómez, y su concejala de Cultura, Isabel Fernández, que corrió con la mayor parte de la finaciación y proporcionó todas las facilidades logísticas para la puesta en marcha del microprodcuto.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí