Carlos Madruga (Educare): “Ponemos al alumno y su familia en el centro de nuestra vocación docente”

Carlos Madruga, presidente del grupo Educare

Educare es uno de los grupos de educación privada más destacados de España. Con 8 colegios en los que estudian 10.000 alumnos, y casi un millar de empleados, de ellos 720 docentes, tiene su origen en el Colegio Parque, fundado en 1977. El grupo es propiedad de GECESA, la sociedad familiar que arrancó con el primer centro y ha impulsado al resto de colegios, marcando su filosofía educativa. Posteriormente se incorporó ATM, otra sociedad familiar fundamentalmente del sector sanitario. Carlos Madruga es el presidente de Educare, lleva toda una vida al frente de este grupo y nos cuenta cómo son sus colegios, qué ofrecen a las familias y que les piden a sus docentes y a sus directivos.

¿Cuál es la filosofía educativa, de los colegios del grupo Educare?

Nuestra filosofía educativa consiste en considerar al alumno y su familia en el centro de nuestra vocación docente, todas las decisiones, acciones y modos de actuar de nuestros profesionales se realizan siempre pensando en lo mejor para el desarrollo académico y personal de nuestros alumnos.

Entendemos la educación como un proceso de desarrollo integral de la persona, en colaboración y con la complicidad de la familia. Ese proceso de formación integral abarca tres grandes ámbitos principales:

Colegios grupo EducareFormación académica exigente, mediante la cual, el alumno debe ser capar de conocer y dominar los contenidos de todas las materias oficiales y específicas de nuestros centros, alcanzando los objetivos marcados por nuestro equipo de coordinación docente. Dentro de la formación académica se incluyen todas las materias, con la misma importancia, pero sin duda el aprendizaje de una segunda lengua extranjera (el inglés) tiene una especial importancia, siendo utilizada, no solo como asignatura en sí, sino también como lengua vehicular en algunas asignaturas.

Formación humana y en valores: somos partidarios de inculcar en nuestros alumnos una serie de elementos que formen parte intrínseca de su personalidad. El conocimiento y uso de forma natural y casi inconsciente de normas básicas de educación, respeto y convivencia y la asimilación de la cultura del esfuerzo, del valor del trabajo bien hecho, del respeto hacia las personas y las cosas materiales, la solidaridad, el compañerismo, la tolerancia, la alegría y la positividad, entre otros muchos.

Y formación religiosa. El tercer ámbito formativo en el que se basa nuestra filosofía educativa consiste en la adquisición de los conocimientos y hechos históricos de carácter religioso que forman la base de la sociedad en la que nos encontramos. Nuestros colegios no son religiosos, en el sentido que no pertenecen a ninguna institución de la Iglesia Católica, son colegios seglares. No podemos concebir la formación de ciudadanos integrados en nuestra sociedad sin el conocimiento básico de sus raíces cristianas.

¿Qué clase de educación se encuentran los padres que lleven a sus hijos a uno de sus colegios?

Nuestras familias se encuentran con un colegio donde tanto ellos como sus hijos son el centro. Se van a ver rodeados de un equipo de profesionales bien cohesionado y homogéneo, encabezados por el tutor de su hijo, que les prestará una especial atención y que trabajará en colaboración y con la complicidad de la familia, que ha depositado su confianza absoluta en el quehacer diario de los profesionales que trabajan con su hijo.

Colegios grupo EducareTodo el proceso formativo de un niño, desde la primera infancia hasta la adolescencia, está desarrollado por el colegio con la confianza de la familia, siendo ésta un factor indispensable en la educación de cada alumno.

Bajo esta premisa, los padres se encontrarán con profesores comprometidos, vocacionales, comprensivos, que se reunirán frecuentemente con ellos, buscando soluciones para obtener lo mejor de cada alumno, ensalzando sus logros, mejorando su autoestima, persistentes en su labor y pacientes con el desarrollo y madurez de cada niño, hasta alcanzar los objetivos académicos y personales de cada uno. Profesores que no se dan por vencidos y capaces de lograr lo mejor de cada uno de sus alumnos.

A los que sostienen que la educación nunca debería ser un negocio ¿qué les dice?

En el sector educativo, como ocurre en otros sectores de servicios, como el sanitario, por ejemplo, el concepto de “negocio” no es incompatible con la calidad, sino todo lo contrario, lo primero es consecuencia de lo segundo.

Y más aún si tenemos en cuenta que el servicio educativo es prestado también por las administraciones públicas en régimen de gratuidad directa. Por tanto, el hecho de que una familia decida hacer un esfuerzo económico, que podría ahorrarse, acudiendo a un centro privado es porque estos centros les ofrecen unos niveles de calidad, ideario y de variedad educativa que no encuentran en otros lugares.

Respecto a la enseñanza concertada, como establece la legislación vigente, es totalmente gratuita para las enseñanzas oficiales y voluntaria para las actividades docentes complementarias y extraescolares, así como para los servicios escolares. Igual que ocurre en el sistema público de educación.

Colegios grupo EducareEl hecho de que nuestras familias escojan voluntariamente nuestros centros y contraten voluntariamente nuestras actividades y servicios, es precisamente por la calidad del servicio y por los múltiples beneficios que reciben.

Existe pues, una relación entre educación y economía, lo segundo no resultaría sin lo primero, estando íntimamente ligadas de forma directamente proporcional.

Hay desde hace algún tiempo un gran movimiento en este sector de la educación privada. Otros grupos están comprando colegios y ampliando su presencia en España. ¿Qué planes tiene Educare en este sentido?

El crecimiento inorgánico de nuestras organizaciones mediante la compra de otros colegios tiene su base en dos motivos principales:

En primer lugar, expandir nuestro ideario y filosofía educativa a un número cada vez mayor de alumnos y familias, contribuyendo de esta forma a construir una sociedad mejor.

En segundo lugar, un mayor tamaño permite la obtención de sinergias de todo tipo, tanto académicas, al contar con un mayor número de profesionales docentes que trabajan en la innovación y desarrollo de nuevas metodologías, como económicas mediante la centralización de procesos que optimizan la marcha de cada centro.

Educare tiene, por tanto, vocación de crecimiento. En este sentido se estudian las diferentes oportunidades que se van presentando y se toman las decisiones pertinentes que permitan un crecimiento ordenado y sostenido.

La disminución de la natalidad, ¿es más un riesgo de cara al futuro o un reto?

Ambas cosas. La disminución de la natalidad a nivel general obliga a todos los centros educativos, incluso a los públicos también, a replantearse su modelo educativo, a comprender los cambios sociales y adaptarse a ellos y a innovar, implantando nuevas metodologías, pero sin perder nunca la esencia del hecho educativo, que es la atención personal individualizada del alumno y su familia.

En una sociedad con menos niños, solo sobrevivirán aquellos colegios que comprendan la sociedad que les rodea, que se adapten a los cambios y que satisfagan realmente las demandas de sus familias, este hecho, en sí mismo, es el gran reto al que nos enfrentamos.

Colegios grupo Educare

¿Qué hace Educare para destacar de sus competidores? ¿Con más marketing, mejorando la oferta…?

El mejor marketing es el que hacen nuestras familias. Son ellas las que promocionan nuestros colegios en su entorno. Prácticamente la totalidad de los nuevos alumnos que se matriculan cada año lo hacen por recomendaciones de familiares o amigos.

Por tanto, nuestro esfuerzo para destacar de los demás, se centra en lograr el máximo nivel de satisfacción de nuestros alumnos y familias. ¿y, cómo lo hacemos? Pues prestando una atención especialísima a nuestro profesorado: en primer lugar, tenemos unos criterios muy estrictos de selección, filtrando a los candidatos de manera que seleccionemos aquellos profesionales no solo con las titulaciones académicas necesarias, sino también acordes con nuestro ideario y filosofía educativas, y con la vocación que este trabajo exige.

En segundo lugar, trabajando en un plan de carrera profesional, mediante el cual todo el profesorado continúa formándose continuamente, mediante cursos y mediante el seguimiento personal de los cuadros directivos que enseñan, corrigen, ensalzan y motivan.

Y en tercer lugar teniendo una clara orientación a resultados, mediante la medición y comparación de los distintos indicadores educativos internos y externos que miden y evalúan los resultados de nuestros docentes.

¿Qué les piden a sus profesores, que perfil profesional buscan en el grupo Educare?

Colegios grupo EducareFundamentalmente: vocación y compromiso. El trabajo de profesor o de maestro exige una predisposición personal a darse a los demás. Esto exige una gran generosidad y esfuerzo personal que no se consigue sin vocación. Ésta es una cualidad casi innata, me atrevería a decir, sin la cual es imposible desarrollar una carrera profesional exitosa en educación.

Y partiendo de esa base, pedimos profesionalidad, seriedad, coherencia con nuestro ideario educativo, que implica ser una persona alegre, positiva, optimista, respetuosa, educada, trabajadora, estudiosa, cercana, empática y cariñosa con sus alumnos y familias.

No hace falta incluir en este punto que, además, todo el profesorado debe reunir los requisitos legales de titulación exigidos legalmente para la impartición de sus correspondientes materias y además, exigimos a los nuevos maestros de infantil y primaria, un nivel certificado de C1 (o superior) de inglés.

¿Qué cualidades tiene que tener un directivo de un grupo educativo como el suyo?

Nosotros somos firmemente partidarios de la promoción interna. Es decir, queremos que nuestros directivos hayan desarrollado su carrera profesional en nuestros centros. Ello es debido a que son ellos los que mejor conocen nuestra forma de trabajar y nuestra filosofía y es garantía de su experiencia profesional.

Nuestro grupo dispone de un departamento de recursos humanos donde se conocen, estudian y evalúan a todas las personas que trabajan en el grupo y detectan el talento entre nuestros profesionales, promoviendo a puestos de mayor responsabilidad a aquellas personas que reúnen los requisitos para ello.

Las principales cualidades que se valoran en un profesional para ser promovido dentro de la organización son, entre otras:

  • Liderazgo: entendido como la capacidad de influir positivamente en los demás.
  • Comunicación: entendido como la capacidad de transmitir ideas de forma clara
  • Motor: la capacidad de impulsar cambios y mejoras en la organización
  • Orientación a resultados: entendido como la capacidad para medir y mejorar los distintos indicadores del centro y hacer que los demás se involucren en estos resultados
  • Organización: entendida como la capacidad para ordenar el centro, hacer horarios, turnos, establecer espacios y crear un ambiente de trabajo y estudio en el centro.
  • Ecuanimidad: entendida como la capacidad de ser justo, de tomar decisiones equilibradas, racionales, no emocionales y reflexivas, buscando el bienestar de los alumnos por encima del de los profesores.
  • Fortaleza emocional: entendida como la capacidad dominar sus emociones, instintos y debilidades. Manteniendo la serenidad y la calma, relativizando los problemas y no viéndose afectado por las vicisitudes del día a día.
  • Lealtad: que es el compromiso incondicional con Educare, con su ideario, con sus alumnos, con los demás profesores y con la alta dirección del grupo.

Además de tener el resto de las virtudes que se exigen a los demás profesionales que trabajan en el Grupo Educare: vocación de servicio a los demás, empatía, cercanía, alegría, generosidad, dar ejemplo, etc.

1 COMENTARIO

  1. El Señor Madruga se desdice con sus hechos. Expulsión de los padres y anular a las familias en sus centros. Despedir a directores y profesores competentes por defender la educación y la familias. Y lo último….desatender la formación religiosa dejando a los centros sin capellanes ….todo lo que dice en este artículo lo ha desmentido con sus actos en los últimos 3 años. Valdefuentes el colegio donde mis hijos ha. Crecido ha dejado de ser nuestro colegio y ya no es ni la sombra de lo que fue para pena inmensa de la comunidad de familias que confiamos en Educare.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí