Cristina Gutiérrez Lestón (La Granja©): “Tenemos que permitir a los alumnos entrar al aula con sus emociones”

¿Cuál dirías que es el gran desafío para los profesores y alumnos de este siglo? Esta pregunta fue hecha por José Luis Hidalgo Pérez, director técnico del colegio Gredos San Diego Las Suertes, a Cristina Gutiérrez Lestón, experta en Educación Emocional y creadora del Método La Granja ©. La respuesta de la experta fue clara: «el reto es volver a ser humanos». Esta cuarta entrega de cuestiones relacionadas con la Educación Emocional en el aula nos invita a reflexionar sobre el papel de los docentes y la comunidad educativa en la actualidad.

La importancia de la gestión emocional

Gutiérrez aconseja que para recuperar la calma y el bienestar emocional, es vital poder regular y entender todo lo que sentimos. También señala que la rabia aumentó mucho a raíz de la pandemia, ya que es la emoción que sentimos cuando hay algo que consideramos injusto. De igual forma, la tristeza fue una emoción que se manifestó, lo que conlleva desmotivación, desilusión, desesperanza y depresión. Debido a la complejidad del escenario, “es vital poder regular y entender todo lo que sentimos”, aconseja la especialista, que recuerda que «ante la incerteza aparece la emoción del miedo o cualquiera de sus dimensiones: desconfianza, susceptibilidad, intranquilidad…y estas emociones nos paralizan, además de reducir nuestra capacidad cognitiva y de aprendizaje. Es decir, que tardamos más en memorizar y resolver problemas matemáticos».

La empatía que cambia el mundo

La experta también menciona que la empatía es algo clave para volver a ser humanos, ya que es la base de las acciones humanas.

En este momento, es muy común que la sociedad se sienta mal, pues las emociones son contagiosas y en particular aquellas de índole negativa. «Cuando estoy bien, trato de buena manera a los demás; en cambio, si me siento mal, soy frío y lejano. Al encontrarnos mal, es difícil empatizar con los demás, especialmente con sus sentimientos. Siendo seres sociales, para sobrevivir como especie, debemos actuar como un equipo que lucha contra los problemas», explica la experta.

Claves para humanizar las aulas

Una buena es permitir que los alumnos y profesores entren al aula con sus emociones, realizar una ronda de preguntas por la mañana para ver cómo los alumnos se sienten y tener una estadística del nivel de autoestima de la escuela.

Según la experta, humanizar las aulas significa que los alumnos y los docentes puedan entrar con sus emociones. ¿Cómo hacer esto? Cristina Gutiérrez sugiere hacer una ronda de preguntas por la mañana para ver cómo se sienten los miembros de la clase. Esto permitirá ver a los que se sientan en un nivel de autoestima bajo y ayudarles. La experta también recomienda que toda la escuela haga este ejercicio para obtener una estadística general de la autoestima en la escuela.

Puedes ver otros vídeos y contenidos de valor de Método La Granja © como este  a través de este enlace.

 

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí