Escuelas Católicas abre su XVII Congreso mirando a Valencia

Escuelas en pie. Unidos por la reconstrucción’ es el lema de la campaña organizada por Escuelas Católicas para apoyar a los afectados por la DANA en esta provincia española. Este drama protagoniza la apertura de XVII Congreso de Escuelas Católicas que acoge el Hotel Marriott Auditorium en Madrid y al que asisten más de dos mil personas.

Haciendo suya una parte de la letra del Himno de Valencia, la secretaria autonómica de Escuelas Católicas en la Comunidad Valenciana, Vicenta Rodríguez, dijo que “ese es el ánimo, el de ponerse de nuevo en pie y seguir mirando al horizonte, porque se acercan miles de caminantes que han hecho y hacen sendas hacia lugares donde la noche es eterna y el silencio hiere y provoca desolación”.

“En pie, sin rendirse”, agregó, “cuando el torrente salvaje de esa agua desbocada rompe los muros de nuestros colegios y embarra los pupitres, allí están ensanchándose las aulas de otros centros para acoger a los alumnos, que son ya amigos y nuevos compañeros”.  Recordó también que no pocos espacios escolares se han convertido en alojamientos improvisados para voluntarios, bomberos o policías.

“Más fuertes que las olas que atrapan cañas y maleza, que arrastran coches y enseres, son las olas de generosidad y solidaridad”, prosiguió en su intervención, para subrayar, a continuación, el agradecimiento “a todos los que colmáis de ayuda y bendiciones a nuestra tierra valenciana. ‘Y escuelas en pie’, como el lema de la campaña que nos hermana a todos los centros de Escuelas Católicas”, destacó.

Un capítulo, el de los agradecimientos, que extendió a las congregaciones religiosas, instituciones, diócesis, editoriales, empresas y fundaciones. Al tiempo, anunció el propósito de coordinar apadrinamientos de unos colegios a otros, de modo que “las manos se entrelacen, porque desde Valencia las escuelas estamos ya en pie”.

En la Comunidad Valenciana, de Escuelas Católicas forman parte unos 277 centros, con 167.194 alumnos y 12.131 profesores. Por provincias, Castellón agrupa a 23 colegios con 12.041 alumnos, mientras que Alicante representa a 77 centros con 46.089 alumnos. La provincia de Valencia agrupa a 177 colegios y 108.087 alumnos.

En su alocución, el secretario general de Escuelas Católicas, Pedro Huerta, habló de la “necesaria y rica pluralidad” que debe caracterizar el sistema educativo, “sustentada en el interés de las familias para elegir el modelo de educación que refleje sus valores y respete la diversidad”.

Ligando con el lema del Congreso, ‘Ser, estar y educar’ suponen “los pilares de nuestra misión, y en este congreso los abordamos con la certeza de que solo poniendo a la persona en el centro, con su identidad, con su presencia y su valor, con su diferencia también, como nos invita el Papa Francisco a través del pacto educativo global, podemos alcanzar ese destino y esa misión”.

Por su parte, en representación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, asistió al acto de apertura de este Congreso Librada María Carrera, subdirectora general de Centros y Programas, quien valoró que la educación es en sí misma “un espacio en el que cada niño pueda desarrollarse”.

Agenda para el desarrollo educativo

El congreso cuenta con una amplia variedad de ponencias a cargo de reconocidos expertos del sector de la educación católica. Entre las destacadas ponencias, sobresale la de Gabriel García de Oro, filósofo, escritor y creador de la Escuela Fantástica Storytelling, quien abordará el tema «Ser narración».

Por otro lado, David Cerdá, economista, filósofo, escritor y asesor de gestión empresarial, expondrá sobre «Ser esencia», invitando a los asistentes a reflexionar sobre la importancia de encontrar el propósito y la autenticidad en la educación. Expertos como Víctor Amat y Toni Segarra compartirán sus perspectivas sobre «Ser feliz o estar feliz» y «Estar atento». Asimismo, Margarita Álvarez, directora del Human Age Institute, ex-presidenta del Instituto Coca-Cola de la Felicidad y una de las 50 mujeres más poderosas de España (Forbes), explorará la importancia de conectar con los demás.

Otra de las ponencias esperadas es la de Rosa Ruiz, teóloga y responsable del Departamento de Investigación del Centro de Humanización San Camilo, quien hablará sobre «Ser Evangelio», explorando cómo la educación católica puede transmitir los valores del Evangelio.

Además, Silvia Rozas, periodista y secretaria general adjunta de CONFER, junto a Pedro José Gómez, teólogo, economista y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, abordarán el tema «Ser samaritano» en una mesa redonda en la que destacarán la importancia de la acción social y la solidaridad en la labor educativa.

Por último, cabe mencionar la presencia del mago José Ruiz, reconocido con el Premio Magia Joven en el Festival Toledo Ilusión y participante del concurso Got Talent, quien deleitará a los asistentes con su espectáculo «Ser magia», demostrando cómo la educación puede ser un proceso lleno de sorpresas y momentos de asombro.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí