4º Encuentro de Centros Innovadores en Huelva: Un espacio para la innovación educativa
febrero 12 @ 18:30 CET
El próximo miércoles 12 de febrero de 2025, la ciudad de Huelva será anfitriona del 4º Encuentro de Centros Innovadores en Huelva, un evento que reunirá a docentes, gestores y estudiantes interesados en la transformación de la enseñanza en el contexto de la Era de Internet y la Inteligencia Artificial. Organizado por la Red Educativa DIM-EDU, la Facultad de Educación de la Universidad de Huelva, el Grupo Comunicar y la Asociación Espiral, el encuentro busca ser un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias para la mejora educativa.
La jornada, que se llevará a cabo en la Sala de Actos de la Facultad de Derecho del Campus El Carmen de la Universidad de Huelva, se desarrollará en un formato híbrido, combinando actividades presenciales y en línea. Esto permitirá la participación de un público amplio, desde equipos directivos y coordinadores de innovación hasta estudiantes de Educación y especialistas del sector.
El objetivo principal del encuentro es promover el intercambio de ideas y prácticas innovadoras para mejorar la calidad de la enseñanza, la eficacia formativa y el desarrollo integral de los estudiantes. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de presentar comunicaciones y talleres, tanto presenciales como digitales, ampliando las posibilidades de interacción y aprendizaje.
El evento se centrará en temáticas clave para una educación del siglo XXI, para cubrir una amplia gama de aspectos relacionados con la innovación educativa. Entre estos se incluyen las tecnologías emergentes, como las TIC, la robótica educativa, las metodologías STEAM, la impresión 3D y la realidad aumentada.
También se tratarán aspectos vinculados a la educación en valores, como la salud, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el aprendizaje-servicio. Además, se abordarán estrategias de inclusividad y neurociencia para atender a la diversidad en el aula.
El patrimonio cultural será otro eje importante, destacando la integración de recursos artísticos, documentales y museos en los procesos de enseñanza. Finalmente, se explorarán las implicaciones y oportunidades que ofrece la inteligencia artificial en el ámbito educativo.
La jornada se dividirá en varias actividades, incluyendo ponencias, paneles de comunicaciones y talleres. La inauguración comenzará a las 9:00 horas con una serie de ponencias que explorarán los principios de la educación en la Era de Internet y las máquinas inteligentes. Entre los participantes destacados se encuentran Pere Marquès, coordinador de DIM-EDU, e Ignacio Aguaded , presidente del Grupo Comunicar.
A lo largo del día, se llevarán a cabo paneles de comunicaciones donde diversos centros educativos compartirán sus experiencias de innovación. Estas presentaciones, de cinco minutos cada una, permitirán conocer iniciativas relacionadas con la formación docente, la colaboración con las familias y el impacto en los resultados educativos.
Además, se realizarán mesas redondas sobre temas como las mejoras necesarias en la formación inicial y continua del profesorado y estrategias para integrar las TIC en la enseñanza. Estas sesiones fomentarán el diálogo y la reflexión conjunta entre los asistentes.
El encuentro no solo será un espacio para escuchar y aprender, sino también para contribuir. Los participantes tendrán la posibilidad de asistir a las actividades de su interés, presentar comunicaciones presenciales o digitales para ser exhibidas en la Exposición Permanente de Comunicaciones y podrán ofrecer talleres o seminarios en línea, previa inscripción.
Además, todos los asistentes recibirán una acreditación que certifica su participación y podrán optar por la publicación de sus trabajos en la Revista DIM.
Entre los talleres programados, se incluyen propuestas innovadoras como «Drónica Didáctica con metodología STEAM» por José Dulac; «Transformando Aulas con IA» por Cristina Velázquez, enfocada en la aplicación de la Inteligencia Artificial en proyectos educativos, y «Participación Activa: Beneficios de la Sociocracia en la Escuela» por Nora Plaza y Luisa Salvador.
También se presentarán recursos educativos ofrecidos por empresas del sector, como aplicaciones educativas gratuitas, soluciones de ciberseguridad y herramientas tecnológicas para la enseñanza.
La inscripción al evento es gratuita y puede realizarse mediante un formulario disponible en el sitio web del encuentro. Los interesados también podrán consultar la lista de inscritos y las orientaciones para la presentación de comunicaciones y talleres.
El 4º Encuentro de Centros Innovadores en Huelva se perfila como una oportunidad para reflexionar sobre el futuro de la educación y compartir prácticas que estén transformando las aulas. En un contexto donde la tecnología y la creatividad son elementos clave, el evento busca inspirar a los agentes educativos para que continúen explorando nuevas formas de enseñar y aprender.