El sindicato de la enseñanza FEUSO se concentrará este miércoles en Madrid en defensa de los derechos laborales y salariales de las trabajadoras de Educación Infantil.
Desde hace ya muchos meses, denuncia en una nota, la Federación de Enseñanza de USO ha manifestado su “descontento” con la marcha de las negociaciones del XIII Convenio de Educación Infantil, “en el que ni las patronales ni el sindicato mayoritario han estado a la altura de las necesidades del sector”, asegura.
“Reunión tras reunión de la Mesa Negociadora”, explica, “desde FEUSO comprobamos que las patronales no quieren llegar a ningún acuerdo para que las trabajadoras recuperen poder adquisitivo y tengan unos salarios acordes con la responsabilidad de su trabajo educativo y social”.
El sindicato también critica la propuesta de dividir el Convenio en dos (centros privados de gestión directa y de gestión indirecta), “sin poner encima de la mesa, al mismo tiempo, medidas que supongan mejores condiciones sociales y económicas para todas las trabajadoras”.
“El largo y accidentado desarrollo de la negociación”, prosigue el comunicado, “demuestra que las patronales están en una estrategia de distracción y dilación con la intención de retrasar y no abordar la actualización de los salarios para recuperar el poder adquisitivo perdido, establecer un diferencial salarial digno para las educadoras infantiles y la aprobación de las nuevas Tablas Salariales para los centros de gestión indirecta, que deben tener un tratamiento diferenciado y adaptado al ciclo temporal de los concursos públicos”.
Por estos motivos, FEUSO ha convocado una concentración frente a la sede de ACADE, la patronal mayoritaria del sector. En ella, FEUSO denunciará el “inmovilismo de las patronales”, la “constante pérdida” de poder adquisitivo de las trabajadoras, el “deliberado bloqueo” de la negociación del Convenio y la “permanente pretensión” patronal de “recorte” de derechos laborales.
Esta negociación, asegura el sindicato, “necesita un cambio de rumbo para garantizar el futuro del sector, valorando y prestigiando la labor socioeducativa que realizan las trabajadoras”.
Por eso, desde FEUSO exige que se aborden las mejoras salariales, que se reduzca la carga lectiva de las educadoras y maestras y que el Convenio incorpore nuevas medidas para mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar.