Finlandia y China cooperarán para mejorar el sistema educativo de Perú

Finlandia y China cooperarán para mejorar el sistema educativo de Perú

El Ministerio de Educación del Perú (Minedu) ha alcanzado acuerdos de cooperación internacional de educación con Finlandia y China, para mejorar el sistema educativo de Perú en todos los niveles. Estos dos países son reconocidos globalmente por la calidad de sus sistemas educativos. Esta colaboración se formalizó mediante memorándums de entendimiento, firmados en el marco de la Reunión Mundial sobre la Educación 2024, organizada por la UNESCO en Fortaleza, Brasil. Esta reunión congregó a ministros y funcionarios de educación de más de 190 países. 

El ministro de Educación peruano, Morgan Quero, suscribió uno de estos acuerdos con su homólogo finlandés, Anders Adlercreutz, y firmó un memorándum similar con el viceministro de Educación de la República Popular China, Jie Chen. Estos convenios tienen como objetivo fundamental fomentar el intercambio de conocimientos y prácticas educativas avanzadas entre Perú, Finlandia y China, promoviendo así un aprendizaje de calidad e inclusivo en todos los niveles del sistema educativo peruano. 

En su encuentro en Brasil, el ministro Quero y el viceministro Chen dialogaron sobre varios temas clave para el desarrollo educativo en Perú, como la implementación de programas de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en zonas rurales, esenciales para reducir las desigualdades educativas entre zonas urbanas y rurales. También se discutieron estrategias para mejorar la formación y profesionalización de docentes, así como el diseño de infraestructuras escolares inclusivas y sostenibles.  

Como parte del acuerdo, China se ha comprometido a otorgar 60 becas integrales anuales a estudiantes peruanos, lo que les permitirá acceder a estudios en instituciones educativas chinas, en un esfuerzo por expandir sus horizontes académicos y profesionales. Además, se promoverá el intercambio de delegaciones académicas, el aprendizaje de idiomas y la formación técnico-productiva a través del Taller Lubán, un innovador programa que ofrece formación especializada en habilidades técnicas y tecnológicas avanzadas. 

El memorándum también contempla la creación de redes de colaboración entre instituciones educativas de ambos países, facilitando el intercambio de buenas prácticas en políticas educativas, enfoques pedagógicos, y gestión de instituciones. Este intercambio académico con China abrirá puertas para que el sistema educativo peruano adopte innovaciones en el desarrollo curricular y en la administración de escuelas, reforzando la enseñanza en áreas prioritarias como la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).  

El segundo acuerdo de colaboración se alcanzó con Finlandia, un país que se ha destacado mundialmente por su enfoque innovador en la educación, donde las aulas flexibles y las pedagogías centradas en el estudiante son la norma. El ministro Quero señaló que este modelo es particularmente inspirador y que ya se está implementando en las Escuelas Bicentenario que están en construcción en Lima Metropolitana y en otras nueve regiones del país. Estos nuevos espacios educativos buscan fomentar la interacción entre docentes y estudiantes, permitiendo una mayor participación y adaptabilidad en las actividades de aprendizaje. 

Finlandia ofrecerá apoyo en áreas como el desarrollo de nuevas metodologías pedagógicas y políticas educativas en educación básica, superior y formación docente. Estas metodologías están enfocadas en una educación activa y participativa que pone al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje, desarrollando sus habilidades para la resolución de problemas, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico. 

La colaboración también incluye la capacitación de docentes y directivos peruanos, reforzando sus competencias en metodologías educativas modernas y en la gestión de ambientes de aprendizaje flexibles. Esta preparación, asegura Quero, permitirá que los educadores peruanos adopten y adapten enfoques que han probado ser efectivos en países con sistemas educativos de alta calidad. 

El ministro Quero subrayó la importancia de estos memorándums de entendimiento, resaltando que el fortalecimiento de la educación peruana requiere de colaboración internacional y de inversiones en áreas claves. “Perú ha avanzado significativamente en el cierre de brechas educativas, pero el camino hacia una educación inclusiva y de calidad exige aprender de los mejores sistemas educativos del mundo y adaptarlos a nuestra realidad”, señaló Quero. 

Los acuerdos con Finlandia y China marcan el inicio de una transformación integral del sistema educativo peruano, con el propósito de preparar mejor a los estudiantes para los desafíos de un mundo globalizado y digital. Además, al facilitar el acceso a programas de formación especializada y técnica, Perú está creando oportunidades para el desarrollo de una fuerza laboral más competitiva y capacitada. 

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí