Javier Cantera (AUREN): «El director ideal debe tener liderazgo, estilo digital y orientación al dato»

Javier Cantera, presidente de AUREN Consultores, es uno de los más reputados especialistas en España en gestión y dirección de recursos humanos, o como gusta llamar ahora gestión de talento. En esta entrevista concedida a ÉXITO EDUCATIVO, en una pausa en el Innovation HUB de CICAE, nos habla de la necesidad que tienen los colegios por implementar de modo urgente la digitalización en todos sus procesos, pero también de cómo debería ser el director ideal de un centro educativo.

¿Qué se entiende por digitalizar los procesos de dirección de personas en los colegios? ¿Es lo mismo en los colegios públicos, privados y concertados?

El gran problema que existe en la gran mayoría de colegios es que no existen datos sobre Recursos Humanos (RRHH). Hay datos de todos los tipos, pero no de RRHH. Lo que llamamos People Analytics, tema en el que participo en un curso para dar instrucciones de cómo se lleva a cabo el análisis de los datos, es lo que te permite tomar decisiones con datos y no con impresiones. Tener una buena digitalización te permite tener unos KPI’s, un cuadro de mando, que te permiten tomar decisiones más profesionales en el ámbito de RRHH. No hace falta tener un gran departamento de Recursos Humanos, sino una pequeña y digitalizada actividad de Recursos Humanos.

Por eso, para colegios consideramos muy importante este pensamiento de que no hace falta una estructura de RRHH muy grande, que no amerita el tema, sino aquellos procesos de Recursos humanos digitalizados que permiten a la dirección del colegio poder tomar las decisiones más adecuadas en el mundo de RRHH.

Por su experiencia, ¿encuentra resistencia a la digitalización en los colegios o ya hay una nueva generación de directivos, gestores y gerentes que está ya muy concienciada?

El cambio generacional se está produciendo y claramente ya está cambiando. Nosotros hemos notado ya muchos clientes, o entidades docentes, no sólo colegios, que se están preocupando. Atraer buenos profesores es fundamental y, por tanto, debes tener mucho conocimiento. Yo plantearé a CICAE y a muchas instituciones que hagan clubs de benchmarking que permiten tener anonimizados los datos de muchos colegios a la vez, y que te permite tomar decisiones. No solamente qué salario tengo que pagar a tal persona, dónde estoy, sino también conocer cuáles son los perfile que me están demandando, qué tipo de formación es necesaria; qué razón de selección tengo que tener…

El modelo que yo puse en marcha hace unos años en un libro que se publicó de auditoría de Recursos Humanos, son 250 ratios de RRHH (obviamente hay colegios con cinco ratios, pero tenemos todo el universo) que te permiten llevar todo esto a cabo. Por lo tanto, el dato es tener una buena digitalización interna pero también club de benchmarking que te permite conocer en un sector (el de colegios en este caso) datos que te puedan dar de mercado, empíricamente reales.

Como experto en talento ¿cuáles son las claves (cinco o diez mandamientos) para ser un buen directivo o director de colegio?

Creo que con todos los mandamientos al final resumes tanto la realidad… y es compleja, pero la simplificamos para comprenderla. Sí creo que debe tener claramente tres grandes variables. Un tipo de liderazgo (ahora hablaremos de qué tipo), una gestión muy pegada al dato, porque sino todo son grandes ideas (pero el dato es fundamental), y tercero una orientación o un estilo digital. Si tienes un estilo digital, un determinado liderazgo y una orientación al dato tienes un buen perfil para llevar un colegio privado en este momento.

Hablemos del tema del liderazgo. El líder actual tiene que ser auténtico. ¿Qué es la autenticidad? La autenticidad se ha estudiado mucho: la Universidad de Yale ha hecho un estudio muy profundo sobre cómo el líder está cambiando después del Covid. Tiene que ser un líder, ante todo, que diga lo que piensa y que piensa lo que diga. Transparente. Un líder que a sí mismo se haya hecho sus ejercicios particulares, es decir, que se conozca a sí mismo. Un líder que se informe muy cualificadamente, no solamente de una sola fuente de información (la diversidad que debe tener). Y por último con una moral interiorizada e internalizada, que le dé valores, y que autorregule su conducta en función de su moral. Esas son las cuatro grandes características del líder auténtico que creo que debe proliferar si quieres llevar un colegio.

Obviamente todo ello unido por el afán y la pasión por la educación, que se tiene que suponer como la ‘mili’ en un director de colegio. Si tú tienes esa pasión por la educación, eres un líder auténtico, tienes muy bien la gestión del dato y después una orientación o estilo digital, estás muy preparado para cubrir las necesidades en este momento.

Aunque en esencia un colegio es una empresa…vamos a entenderlo como tal, pero ¿qué caracteriza y qué distingue la gestión directiva de un colegio de cualquier otro tipo de empresa?

Si toda empresa es un cúmulo de personas, y las personas justifican una empresa, allí donde se forman las personas es todavía más empresa. Por eso siempre destaco que la gestión de RRHH, de personas, debe ser muy importante en aquellas áreas o empresas muy asociadas a personas: sanidad, educación, una ONG… tercer sector (servicios) donde lo que vendes, el propósito de vida de un empleado, debe estar identificado con tu propósito empresarial. Obviamente en las demás también es necesario, pero al vender un producto [el sector] está menos humanizado que este tema.

Por ello, ese énfasis en la humanización conlleva un déficit habitual en las entidades docentes, en general: el poco foco que han puesto en los Recursos Humanos interno. Y creo que es un vector de crecimiento enorme, y de diferenciación del buen colegio del malo. Un colegio donde estás preocupado, con procesos digitalizados, de tu gestión de las personas (de su conciliación, su bienestar) será un colegio que merecerá la pena vivirse. Por tanto, atraerá más talento, y con ello tendrá más compromiso y mejores resultados. Esa es un poco la lógica.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí