La ciberseguridad, en el punto de mira de la FP gallega

La directora general de FP de la Xunta de Galicia, Eugenia Pérez, ha mantenido una reunión de trabajo con la directora de Telefónica para Asturias y Galicia, Paula Rodríguez, con el objetivo de abrir líneas de colaboración en el ámbito de la Formación Profesional y, en concreto, en el de la cibernética y seguridad, una de las áreas que registran una mayor demanda de profesionales cualificados a corto y medio plazo.

El representante del Departamento gallego de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional destacó el valor de este tipo de encuentros porque permiten conocer «de primera mano» las necesidades del tejido empresarial y, de este modo, «poder diseñar una oferta formativa lo más cercana a la demanda socioeconómica» y al mismo tiempo «retener el talento en nuestra comunidad autónoma».

Eugenia Pérez mostró la intención del Gobierno de seguir fortaleciendo la formación profesional gallega en el ámbito de la ciberseguridad, un compromiso que se refleja en actuaciones como la ampliación de la oferta este año con 14 másteres y 340 plazas en este ámbito distribuidas en centros educativos de las cuatro provincias.

En la misma línea, se está impulsando un espacio de alta especialización en ciberseguridad en el Centro Gallego de Innovación de la FP Eduardo Barreiros para lograr la máxima formación y especialización del profesorado y la generación de proyectos de I+D+i que estén directamente relacionados transferible a empresas e instituciones.

El interés creciente por los estudios de Formación Profesional (FP) en ciberseguridad responde a una combinación de factores relacionados con el auge de las tecnologías digitales, la necesidad de proteger datos sensibles y las oportunidades laborales que esta disciplina ofrece.

La digitalización masiva en sectores como la educación, la sanidad, las finanzas y el comercio ha llevado a un aumento significativo de ciberataques. Empresas y gobiernos buscan expertos en ciberseguridad para protegerse frente a estas amenazas, creando una demanda alta de profesionales cualificados.

En este marco, según informes recientes, el sector de la ciberseguridad en España presenta una demanda insatisfecha de talento, con miles de vacantes sin cubrir debido a la falta de profesionales especializados. Los titulados en FP tienen una vía directa al mercado laboral, donde los salarios son competitivos y las oportunidades amplias.

En los últimos años, la FP se ha modernizado y diversificado, incluyendo especializaciones en áreas tecnológicas clave, como la ciberseguridad. Programas de FP de Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) ahora incluyen módulos específicos sobre seguridad digital.

A todo es se suma que el Gobierno español y la Unión Europea están impulsando la FP tecnológica con financiación específica, becas y convenios con empresas, lo que fomenta el interés de los estudiantes en áreas estratégicas como la ciberseguridad. Con carácter general, la ciberseguridad es una preocupación global y transversal, aplicable en todos los sectores económicos. Esto convierte la formación en esta área en una inversión segura para estudiantes que buscan estabilidad y movilidad laboral internacional.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí