La Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO) ha unido fuerzas con siete socios europeos para difundir la ciberseguridad en la escuela. El proyecto “Super Cyber Kids” fusiona la gamificación con la educación, abordando los riesgos del acceso temprano en línea por parte de los alumnos. Después de algunas pruebas iniciales, un manual de buenas prácticas proporcionará al personal de las escuelas recursos para enseñar de manera eficiente la ciberseguridad a los niños.
Super Cyber Kids es un proyecto de tres años, financiado por el programa Erasmus+, en el que participan ocho socios europeos de cinco países, entre ellos la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO) y la Asociación Europea de Directores de Escuelas (ESHA), según informa ECS.
El programa Super Cyber Kids tiene como objetivo hacer frente al creciente fenómeno del acceso temprano a Internet por parte de los niños. Según un estudio de EIT Digital Academy (2020), más del 50% de los niños de ocho años están activos en línea, cifra que aumenta al 100% entre los adolescentes. Estas cifras aumentaron recientemente debido al uso cada vez mayor de la educación digital, especialmente después del estallido de la pandemia de COVID-19, que aumentó el potencial de amenazas cibernéticas dirigidas tanto a alumnos como a educadores.
Para abordar este tema, ECSO ha llevado a cabo un estudio innovador y multidisciplinario con los siguientes principios clave:
- apertura y flexibilidad , que permita a los educadores adaptar la difusión de los principios de ciberseguridad a las necesidades específicas de sus alumnos;
- seguimiento constante del progreso general del curso de formación;
- Gamificación , utilizando los elementos típicos de los juegos (misiones, puntuaciones, niveles, rankings, feedback inmediato, insignias, etc.) para aumentar la motivación y el compromiso de los participantes.
El resultado es Super Cyber Kids, un ecosistema educativo para formar tanto a profesores como a alumnos en temas de ciberseguridad. Se esperan dos resultados de este programa: una plataforma en línea que albergue dos juegos sobre el tema de la ciberseguridad y un manual que proporcione directrices para una mayor implementación.
Para lograrlo, se están llevando a cabo cuatro estudios piloto en diferentes lugares (a nivel europeo, Italia, Estonia y Alemania), en los que participan cincuenta directores de escuela y cien profesores en casos de uso piloto. ECSO lidera la coordinación entre estas pruebas en asociación con la Asociación Europea de Directores de Escuelas (ESHA), evaluando el ecosistema de educación en ciberseguridad en entornos reales.
El manual de buenas prácticas sobre educación en ciberseguridad en las escuelas proporcionará recursos para investigadores, personal escolar y padres. Además, incluirá otro conjunto de directrices que involucrarán a actores como formuladores de políticas, organismos reguladores e instituciones en la educación en ciberseguridad.
Finalmente, los directores de escuela participarán en tres eventos de explotación a pequeña escala diseñados para crear conciencia sobre la implementación, las actividades, la evaluación, los resultados y los pasos posteriores del proyecto. El último paso consistirá en una conferencia transnacional a gran escala para difundir los resultados del proyecto y crear un impacto sistémico y duradero.
Super Cyber Kids está gestionado por un consorcio de ocho entidades europeas, entre las que se incluyen:
- Avanzi , Italia
- CNR , Italia
- CGI Eesti AS , Estonia
- Organización Europea de Seguridad Cibernética (ECSO), Bélgica
- Asociación Europea de Directores de Escuelas (ESHA), Países Bajos
- GRIFO , Italia
- Universidad de Mannheim (UMA), Alemania
- Universidad de Tallin (TLU), Estonia