Marketing de contenidos para la fidelización: inversión con retorno

Mis padres me cambiaron de colegio cuando tenía ocho años. Fue todo un drama e hice mi primera -y última- huelga de hambre. La responsable de esta decisión fue la vecina. Todos sus hijos habían estudiado en ese colegio. Para ella, el mejor centro educativo privado de toda la ciudad. Las razones que le dio a mis padres en aquel momento nunca las supe, pero desde luego resultó convincente. No hay nada como un cliente fiel. A su familia le había ido bien, y en un acto de generosidad compartía su experiencia.

Cada vez son más las instituciones educativas que invierten en marketing educativo y llevan a cabo investigaciones, planificación, monitorización y estrategias de marketing. Conseguir alumnos y fidelizar a los estudiantes suelen ser las motivaciones de los centros, no obstante, cabe centrarse más en la fidelización que en la captación: unos padres satisfechos son los mejores stakeholders a la hora de promocionar la institución educativa.

Hasta hace poco, la mayoría de los centros educativos tenían su lista de espera sin necesidad de recurrir al marketing, pero actualmente los directivos se  preocupan por una estrategia que contemple acciones y herramientas que simplifiquen, automaticen y favorezcan la productividad para los esfuerzos de retención de alumnos. Se trata de diferenciarse de la competencia y de mejorar los procesos de fidelización y captación. Aquí entra en juego el Plan de Marketing, en función de sus necesidades.

Algunas instituciones de enseñanza, en su afán de no quedarse atrás en las nuevas formas de comunicar, se han subido al carro de las redes sociales y nos hemos encontrado con acciones digitales que responden a modas y tendencias, pero no siguen un plan estratégico para mejorar la presencia digital. Esto ocurre por la ausencia de objetivos específicos y, por lo tanto, de estrategias, entonces las tácticas no tienen sentido al ser aisladas porque únicamente generan resultados aislados.

Un plan de marketing contempla estrategias para llevar a cabo tácticas de marketing digital, como puede ser el marketing de contenidos. Esta acción resulta muy útil para las instituciones de enseñanza: trabajar contenidos que eduquen en valores, informen de manera veraz y entretengan a los lectores fidelizará a los públicos objetivos: las generaciones X (1965-1981), Y o  Millennials (1982-1994) y Z (1995-actualidad). Este target vive sumergido en Internet, en las redes sociales y en buscadores. Por ello, los centros deben contar con perfiles en Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y YouTube, donde divulgar los contenidos de la web y del blog, atender a los alumnos y a los padres, resolver dudas y, lo más importante, interactuar con ellos y crear comunidad. Trabajar el marketing de contenidos y emplear los medios sociales para socializar y no solo para hacer promoción y captación, favorecerá la fidelización del cliente. Se trata de una inversión con retorno. Compartir historias y testimonios puede transformar a los alumnos y a su padres en verdaderos fans de la institución, como fue caso de mi vecina. Hoy le agradezco la recomendación.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí