Más de un tercio de los adolescentes muestran signos de descontrol en el uso del móvil

Imagen de Dean Moriarty en Pixabay

Más de un tercio de los adolescentes muestras señales de descontrol el uso de su smartphone, lo que deriva en determinadas dependencias o estados de ansiedad, según concluye un estudio avalado por el Observatorio Social.

Se trata de un proyecto seleccionado por la Fundación la Caixa en la convocatoria para apoyar un proyecto de estudio social basado en una encuesta plurianual, elaborado por Charo Sádaba, Javier García-Manglano, Aurelio Fernández, Claudia López y Cecilia Serrano, del Grupo de investigación Jóvenes en Transición, Instituto Cultura y Sociedad y Universidad de Navarra.

El Informe completo se puede consultar en este enlace

Para el estudio se analizaron encuestas a 1.200 jóvenes españoles de entre 18 y 22 años representativos del conjunto de España. Los datos obtenidos muestran que, junto con el tiempo de uso del móvil, el bienestar personal de los jóvenes depende, en gran medida, de los motivos por los que recurren a esta tecnología.

En función de esas motivaciones, se han definido seis perfiles de usuario. En un extremo se sitúan los moderados (42%), que hacen un uso generalista y equilibrado del móvil –lo utilizan, pero menos que el resto de los jóvenes. En el otro, los hiperconectados (19%), que destacan por recurrir mucho al móvil, para tareas diversas. En medio de estos extremos se encuentran los jóvenes con motivaciones particulares para usar el móvil, cuyos perfiles se reparten entre organizados, socializadores, impetuosos y escapistas.

El 42% de los jóvenes tiene un perfil moderado en el uso del móvil: ninguna tarea o motivación domina su patrón de consumo. Por el contrario, el 19% están hiperconectados, pues recurren al móvil para muchas tareas. El resto de jóvenes, el 39%, utiliza el móvil para organizarse (10%), socializar (10%), buscar sensaciones intensas (10%) o evadirse de sus problemas (9%).

El mayor sesgo de género se encuentra en los perfiles asociados con la evasión de problemas: entre los escapistas, que usan el móvil en busca de afecto, entretenimiento y evasión, el 62% son mujeres; y entre los impetuosos, que recurren a la tecnología para consumir pornografía o hacer apuestas, el 81% son hombres.

Algo más de un tercio (35%) de los jóvenes españoles manifiestan signos de falta de control en el uso del móvil; los moderados son el grupo que más dicen controlar este uso, y los hiperconectados están en el extremo contrario ─más de la mitad muestran síntomas de un uso problemático de la tecnología.

Los niveles de ansiedad son altos en alrededor de un tercio de los jóvenes, principalmente entre los jóvenes con perfiles hiperconectado, impetuoso y escapista en su uso del móvil.

Destacan los organizados por su bienestar: estos jóvenes presentan mayores niveles de satisfacción, especialmente en el trabajo, pero también con la familia, los amigos y el ocio. Además, tienen los niveles más altos de autoestima, y manifiestan un sentimiento mayor de felicidad que los jóvenes de cualquier otro perfil.

En el extremo contrario están los escapistas: exhiben niveles bajos de satisfacción con el ocio, el trabajo, la familia y los amigos. Tienen, además, indicadores bajos de autoestima y manifiestan sentirse menos felices en comparación a lo que expresan el resto de perfiles.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí