El QS World University Rankings ha revelado su esperado Global Executive MBA Rankings 2024 con los mejores programas de MBA del mundo. Este año, tras Oxford (Said), que ha alcanzado la primera posición como la mejor escuela de negocios del mundo para cursar un MBA ejecutivo, es la española IESE Business School la que ocupa el segundo lugar, seguida de HEC Paris, consolidando su reputación de excelencia educativa y liderazgo en el ámbito global.
Este año, se han evaluado 195 instituciones para ofrecer una visión integral de los principales programas de MBA Ejecutivo a nivel mundial. Con criterios como reputación del empleador, aumento salarial y experiencia gerencial, estos rankings están diseñados para identificar los mejores MBAs Ejecutivos, así como los programas que se alinean con las ambiciones profesionales de los estudiantes.
El éxito de las instituciones españolas en este ranking merece un enfoque especial. El IE Business School de Madrid, reconocido por su innovación y enfoque global, ha conseguido situarse en el décimo lugar, reafirmando su posición entre las mejores escuelas de negocios del mundo.
El IESE Business School, con sedes en Madrid y Barcelona, ha logrado posicionarse en el segundo puesto por segundo año consecutivo del ranking de mejores programas de MBA del mundo por su compromiso con la calidad y su capacidad para atraer y formar a los líderes del futuro. Constituida como una de las instituciones más influyentes y respetadas, IESE Business School ha destacado en numerosos indicadores que QS considera para sus clasificaciones. Desde la reputación entre los empleadores hasta la diversidad y los resultados profesionales, IESE ha demostrado una superioridad sostenida. Sus ex alumnos, quienes ocupan posiciones de liderazgo en diversas industrias, son testimonio de la calidad educativa y la preparación integral que brinda este programa ejecutivo. Asimismo, la diversidad de su cuerpo estudiantil y la profundidad de su red de contactos internacionales proporcionan a los estudiantes una perspectiva global única.
Por otro lado, IE Business School no se queda atrás. Situándose en el décimo puesto global, se destaca por su enfoque innovador y su adaptabilidad a las tendencias emergentes en el mundo de los negocios. IE Business School ha sido reconocido por su enfoque vanguardista en la educación ejecutiva, incluyendo el uso de tecnologías avanzadas y metodologías de enseñanza innovadoras que preparan a sus estudiantes para los desafíos del futuro. El enfoque en la diversidad y la inclusión ha sido otro pilar fundamental del IE. La capacidad de atraer a estudiantes de diversas partes del mundo y sectores profesionales ha enriquecido significativamente la experiencia académica y proporcionado una red internacional robusta que potencia las oportunidades de carrera y colaboraciones globales.
HEC Paris, aunque en la tercera posición, continúa destacándose por su tradición en la excelencia y su innovación en la educación de alto nivel. Esta escuela ha mantenido una reputación sólida gracias a su enfoque en el liderazgo, el emprendimiento y la gestión global, preparando a los ejecutivos no solo para enfrentar los desafíos de hoy, sino para liderar el cambio en el futuro.
El ranking completo presenta a las principales instituciones estadounidenses y europeas, con MIT (Sloan) y London Business School ubicándose en el cuarto y quinto lugar respectivamente. La Universidad de Pensilvania (Wharton) y Northwestern (Kellogg) siguen en la lista, demostrando la preeminencia de las escuelas de negocios norteamericanas en la formación ejecutiva.
El QS Executive MBA Rankings no se limita solo a reflejar la calidad educativa sino que también examina factores esenciales como la empleabilidad de los egresados, la diversidad del alumnado, la reputación entre empleadores y la influencia académica. Este año, la valoración ha sido particularmente rigurosa, considerando el cambiante entorno empresarial global y la necesidad de adaptación e innovación constante en la formación ejecutiva.
Estas escuelas de negocios españolas no solo representan la cúspide de la educación empresarial en España sino que también compiten activamente en la élite mundial. Esto no solo atrae a los talentos locales sino también a profesionales de todo el mundo que buscan la mejor educación ejecutiva.
Las escuelas de negocios iberoamericanas
El Global Executive MBA Rankings 2024 no solo destaca la excelencia de las escuelas de negocios en Europa y América del Norte, sino que también subraya la creciente influencia de las instituciones académicas en Iberoamérica. En esta edición del ranking, varias escuelas de esta región han demostrado ser competidores formidables en el ámbito de la educación ejecutiva global. Destacan especialmente instituciones de países como Chile y México, que han conseguido posicionar a la Pontificia Universidad Católica de Chile (posición 37), la Universidad de Chile (puesto 50) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) (puesto 84) entre los mejores programas de MBA ejecutivo del mundo. Estas escuelas han sido reconocidas por su innovación, calidad educativa, y la capacidad para impulsar carreras de alto nivel en contextos empresariales desafiantes y diversos. Este reconocimiento no solo refuerza el prestigio de las instituciones iberoamericanas sino que también subraya la importancia de esta región en el panorama global de negocios y educación ejecutiva.