![MIGUEL ÁNGEL RUIZ ORTEGA_SAMSUNG-2 MIGUEL ÁNGEL RUIZ ORTEGA_SAMSUNG-2](https://exitoeducativo.net/wp-content/uploads/2022/03/MIGUEL-ANGEL-RUIZ-ORTEGA_SAMSUNG-2-696x465.jpeg)
La presencia de la tecnología es cada vez mayor en las aulas, y todo parece indicar que en el futuro todavía puede serlo aún más, cuando, por ejemplo, el Metaverso, comience a plasmar en realidades sus enormes potencialidades para el mundo educativo. Lo más llamativo pueden ser los propios aparatos, programas y aplicaciones informáticas, y su influencia directa en las aulas. Pero son las propias metodologías educativas las que se ven afectadas por todas estas tecnologías que se presentan y cambian a velocidad de vértigo.
En España el INTEF, el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, es el encargado de coordinar el proyecto Aula del Futuro que se realiza en colaboración con Samsung como empresa impulsora. Nacido de un programa europeo, este proyecto, dirigido fundamentalmente a la formación de los docentes, explota las posibilidades pedagógicas de combinar la flexibilización de los espacios de aprendizaje y las tecnologías. El proyecto cuenta actualmente con dos aulas, en el INTEF y en Valencia, donde se ha inaugurado este mismo mes, y en breve se extenderá por todas las comunidades. Hablamos con Miguel Ángel Ruiz, Head of Brand Strategy and Innovation de Samsung Iberia, que nos ayuda a conocer más cosas sobre este proyecto.
¿Cuál es la filosofía del programa Aula del Futuro?
El proyecto Aula del Futuro se enmarca dentro del compromiso de Samsung en España de mejorar la vida de las personas rompiendo barreras a través de la tecnología. Bajo la iniciativa “Tecnología con Propósito”, se construyen todos los proyectos que Samsung lleva a cabo desde hace 10 años como compañía tecnológica comprometida al 100% con la sociedad.
Se trata de un espacio totalmente equipado, que permite a responsables educativos, proveedores de recursos TIC y docentes analizar cómo las nuevas tecnologías se pueden integrar en las reformas educativas, además de participar en talleres, seminarios y cursos en los que las tecnologías presentes y futuras pueden mejorar la educación de las futuras generaciones.
Llevamos muchos años trabajando para asegurar que las generaciones futuras tengan las competencias tecnológicas necesarias en un mundo cada vez más digital, y para promover una educación inclusiva y diversa. Además, Aula del Futuro es un ejemplo de colaboración público-privada, ya que trabajamos de la mano del Ministerio de Educación y Formación Profesional y las administraciones educativas de las comunidades autónomas.
Lo que aprenden los profesores, tanto en metodologías como en configuración de aulas ¿es aplicable en la práctica?
Los docentes cuando reciben estas formaciones experimentan todas las ventajas de la nueva educación digital. Esto les permite modernizar sus metodologías pedagógicas, posibilitándoles a ellos mismos crear una experiencia totalmente envolvente, y personalizando el aprendizaje de los alumnos. Así fomentan su motivación y participación en clase. Los profesores adquieren una serie de conocimientos que son perfectamente aplicables a la práctica, y muy beneficiosos tanto para mejorar las habilidades de los maestros, como las capacidades de aprendizaje de los alumnos.
¿Se trata sólo de aplicar la tecnología a las aulas?
El único fin no es solo usar la tecnología en las aulas, sino que es un espacio que desarrolla el concepto de organización del aula poniendo el foco en el desarrollo competencial del alumnado, más allá de la adquisición de contenidos. Para ello, el aula se presenta como un espacio de aprendizaje zonificado y reconfigurable, dividido en seis zonas: Investiga, Explora, Interactúa, Desarrolla, Crea y Presenta, que tienen como finalidad favorecer y estimular los procesos de enseñanza y aprendizaje, haciendo del alumno el protagonista de todo el proceso y convirtiendo al docente en tutor, guía y orientador del aprendizaje del alumno.
El objetivo del Aula es claro, queremos que todos los docentes vean en esta propuesta un modelo de referencia para promover cambios metodológicos en la práctica diaria de enseñar, a través de la creación y organización de espacios flexibles en sus centros educativos, promoviendo así el uso de metodologías activas.
¿Cuántas comunidades han estrenado ya su Aula del Futuro y cuándo estarán inauguradas en toda España?
Actualmente hay dos Aulas del Futuro ya en marcha, una en el INTEF, que es el Instituto de Formación del Profesorado, en Madrid y otra en la Comunidad Valenciana. En los próximos meses se expandirán por todo el territorio nacional para llegar a toda la comunidad educativa. En Samsung estamos trabajando de la mano con las comunidades para asegurar la presencia de Aula del Futuro en cada comunidad autónoma del territorio español.
¿Cuántos profesores pasarán cada año por una de estas aulas formativas?
Este año por el aula del INTEF, según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional se estima que pueden formarse unos 300 docentes, y por el aula del Valencia se calcula que aproximadamente unos 150 profesores.
¿El proyecto tiene alguna proyección de futuro, algún plan para los próximos años?
En Samsung apostamos por la aplicación didáctica de la tecnología como medio para cambiar el modelo de aprendizaje. Es un objetivo ambicioso a largo plazo. En definitiva, queremos cambiar la forma de enseñar hoy para que nuestros niños puedan cambiar el mañana. Por ello, durante los próximos meses y años vamos a seguir apostando por contribuir en la mejora de la comunidad educativa de la mano de la tecnología.
Queremos que los proyectos que realizamos estén presentes en el tiempo, y se vayan adaptando a las necesidades que requiere la sociedad. Es por ello por lo que trabajamos con dedicación para establecer planes que ayuden a mejorar la calidad de la enseñanza en España.