![consejero Navarra](https://exitoeducativo.net/wp-content/uploads/2023/01/consejero-Navarra-696x393.png)
La Comunidad Foral de Navarra desconoce con carácter oficial si, finalmente, los dos únicos colegios concertados del Opus Dei que segregan en la región han decidido dejar de hacerlo y abrir sus aulas a niños y niñas, tal y como obliga la última reforma educativa a todo centro que quiera seguir recibiendo subvención pública por medio de conciertos.
La noticia de que los colegios Irabia-Izaga y Miravalles-El Redín dejaban de segregar en sus aulas la adelantaba el pasado sábado elDiario.es. No obstante, una fuente autorizada en la Consejería de Educación del Ejecutivo que preside la socialista María Chivite aseguró este martes en conversación telefónica con ÉXITO EDUCATIVO no disponer de información formal alguna al respecto.
El Departamento navarro de Educación inició en el arranque de curso en 2021 el procedimiento administrativo a fin de determinar el alcance de los hechos constatados por el Servicio de Inspección Educativa en los centros Miravalles-El Redín e Irabia-Izaga, al no mantener estos colegios uno de los requisitos exigidos para concertar, puesto que en los cursos de 2º a 6º de Primaria mantienen al alumnado en grupos separados por razón de su género.
Estos hechos, constatados los días 8 y 9 de septiembre de 2021 por el Servicio de Inspección Educativa, que los reflejó en las actas realizadas tras visitar los centros, eran constitutivos de causa de extinción de los conciertos que firmaron el pasado 14 de abril de 2021.
Por ello, la Dirección General de Recursos Educativos del Departamento de Educación inició actuaciones para determinar las consecuencias que ello pudiera tener, a cuyo efecto, como primera medida, se puso de manifiesto el acta a los centros afectados, concediéndoles un plazo para que realizaran las alegaciones que estimaran oportunas.
La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, modificada por la Ley Orgánica 3/2020 de 29 de diciembre (LOMLOE) establece en el punto 1 de su disposición adicional vigésimo quinta que: “Con el fin de favorecer la igualdad de derechos y oportunidades y fomentar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, los centros sostenidos parcial o totalmente con fondos públicos desarrollarán el principio de coeducación en todas las etapas educativas, de conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y no separarán al alumnado por su género”, requisito que se incorporó al texto de los conciertos suscritos por los centros.
El Departamento de Educación planteó entonces demorar al 31 de agosto de 2022 la fecha de efectos de la extinción del concierto de estos centros, en aplicación de lo previsto en el artículo 58 del Decreto Foral 416/1992.
Este artículo determina que en estos supuestos la Administración adoptará, en su caso, las medidas cautelares precisas para garantizar el derecho a la educación obligatoria en régimen de gratuidad, de forma que puedan participar en el proceso ordinario de elección de centro educativo.
Igualmente, y por las mismas razones, el Departamento de Educación propuso al Gobierno de Navarra la aplicación de la disposición adicional primera de la Ley Foral 11/1998 (añadida por la Ley Foral 17/2012) para que se prorrogaran los conciertos de los centros que imparten enseñanzas en grupos separados por razón de género, tal y como lo recoge el apartado 3 de la citada disposición adicional donde se indica que esos conciertos “podrán ser prorrogados por acuerdo motivado del Gobierno de Navarra a los solos efectos de garantizar la continuidad del alumnado actualmente matriculado en estos centros hasta la finalización de las etapas educativas obligatorias que estén cursando”.
Meses después, el Departamento navarro de Educación remitía el lunes día 30 de enero de 2023 a los centros educativos Irabia-Izaga y Miravalles-El Redín la notificación de la extinción de los conciertos educativos de la etapa de Bachillerato en ambos colegios por segregar por sexo.
La decisión del Departamento de Educación dirigido por Carlos Gimeno, quien fue ratificado en el cargo tras las últimas elecciones regionales, se produjo una vez recibidas y analizadas las alegaciones de los centros, que fueron rechazadas. La motivación de la extinción de los conciertos radica en ambos casos en el hecho de que habiendo incumplido los centros la disposición adicional 25ª de la LOMLOE, al mantener separado al alumnado de Bachillerato por su género, no cumplen los requisitos para poder concertar, por lo que, una vez constatado el incumplimiento, procede la extinción del concierto.
Tras la tramitación del correspondiente procedimiento, en abril de 2022 se renovó el concierto para las etapas de Educación Infantil y Bachillerato a los centros privados Irabia-Izaga y Miravalles-El Redín, ya que ambos centros manifestaron en sus respectivas solicitudes cumplir con todos los requisitos exigidos en la Resolución 489/2021, de 28 de diciembre, de la directora general de Recursos Educativos y, concretamente, en la disposición adicional 25ª de la LOE.
Al comienzo del anterior curso escolar se constató por el Servicio de Inspección Educativa del Departamento de Educación que los citados centros, en la etapa de Bachillerato, mantenían al alumnado separado en razón de su género. Considerando que esto podría suponer un incumplimiento de la disposición adicional 25ª de la LOE, en el mes de septiembre de 2022 el Departamento de Educación trasladó a ambos centros el acta levantada por el citado Servicio a los efectos de que realizaran alegaciones.
Presentadas alegaciones por ambos centros y valoradas éstas por la Administración, en el mes de diciembre de 2022 se remitió a los citados centros una propuesta de resolución de extinción del concierto educativo en la etapa de Bachillerato concediéndoles un nuevo plazo para la presentación de alegaciones, según informó la Comunidad Foral.
En cuanto a la fecha de efectos de la extinción, ésta quedó demorada al 31 de agosto de 2023, atendiendo a razones pedagógicas, de modo que el alumnado no se vea afectado por la extinción inminente del concierto durante el curso 2022/2023.
Hay que destacar que en el caso de la etapa de Bachillerato no resulta posible la prórroga del concierto, como sí se hizo con la extinción del concierto de Educación Primaria el curso pasado en estos mismos centros, puesto que la norma habilitante para ello, la Ley Foral 11/1998, sólo permite la prórroga hasta la finalización de las enseñanzas obligatorias que el alumnado esté cursando y la etapa de Bachillerato no es enseñanza obligatoria.