Dos alumnos del IES María Guerrero de Collado Villalba (Madrid) han ganado el primer premio del concurso escolar “Nuestra Tabla Periódica”, gracias a una tabla periódica en 3D. El segundo premio ha recaído en el Colegio Virgen de Atocha de la Fundación Educativa Santo Domingo de Madrid bajo el título, “Una catedral periódica construida elemento a elemento” y en el IES Valle del Saja, que ha presentado una tabla periódica gigante.
Este concurso estaba convocado por la Real Sociedad Española de Química y la Real Sociedad Española de Física, en concreto por el Grupo Especializado de Didáctica e Historia de la Física y de Química. Su objetivo es la promoción entre el alumnado español no universitario de la relevancia de la Tabla Periódica y sus aplicaciones y contribución a la sociedad.
El primer premio de la categoría “Au” ha recaído en el trabajo presentado por Sara Alonso y Francisco Barbado, del IES María Guerrero de Collado Villalba (Madrid) con el nombre, “Tabla periódica 3D”.
En la segunda categoría “Ag” de Nuestra Tabla Periódica se han reconocido los proyectos de Antonio José Sánchez y María Trillo, del Colegio Virgen de Atocha – Fundación Educativa Santo Domingo de Madrid bajo el título, “Una catedral periódica construida elemento a elemento” y de Alberto Aguayo y Covadonga Gutiérrez, del IES Valle del Saja de Cabezón de la Sal (Cantabria) con la propuesta ‘Tabla periódica gigante’.
El tercer premio “Cu” ha sido para “Tabla de tablas: Somos atómicos” de Mónica Pérez Herranz, José Antonio Pariente y Empar Peris, del IES de Massamagrell (Valencia) y ‘Te doy mis ojos’ de Laura García Sastre, Elena Álvarez Seco y Carlota Casado, del Colegio Internado Sagrada Familia de Valladolid.
Otras menciones
En el concurso se han dado diez menciones especiales:
- Dale la vuelta a la tabla: por Yolanda Ramírez Sánchez, Asunción García Fernández y Rosario Solano, del IES Floridablanca de Murcia.
- ¡Cumpleaños feliz! 150 años de la tabla periódica de Mendeleiev: por Paloma Sepúlveda, Catia González, Isabel Vizcaíno, Susana del Reino y Carmen García Ruíz, del IES Carpetania de Yepes (Toledo).
- 118 Mensajes en una botella. Historias de los elementos químicos: por Carlos Moreno y Esther Márquez, del Ágora International School Andorra de La Massana (Principado de Andorra).
- En carnaval el disfraz es elemental: por Ángel Rodríguez Martínez, del IES Mar Mediterráneo de Aguadulce (Almería).
- QRElements: por José Frutos, César Poyatos e Isabel Serrano, del Colegio Internacional G. Nicoli de Madrid.
- La tabla periódica en realidad aumentada: por Mª Magdalena García Romero, María Antonia Camacho y Antonio Jesús Granado, del Colegio La Salle – San Francisco de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
- Elementos al cubo: por Emilia María Jiménez Mesas y Juan Francisco Dorador, del CEIP Reyes Católicos de Santa Fe (Granada).
- Nuestra tabla periódica. Tridimensional, interactiva, multilingüe e inclusiva: por Pablo Cassinello, Miguel Ruano, Ana Camarero, Manuel López, Cristina Somolinos, Diego Valdés y Ángeles Lafuente, del IES Diego Velázquez de Torrelodones (Madrid).
- 150 Aniversario de la publicación de la tabla periódica de los elementos: por Santiago Ruiz Abeytua y Alicia Viniegra, del IES Rey Don García de Nájera (La Rioja).
- Nuestra tabla periódica interactiva: por María Ángeles Calatrava, Juan José Rodríguez Barjola y José Antonio Ulivarri, del IES Virgen de Gracia de Oliva de la Frontera (Badajoz).
La entrega de los premios tendrá lugar el próximo 5 de julio en E.T.S. de Ingenieros Industriales de la UPM.