¿Por qué las mujeres ocupan en menor medida altos cargos?

Género e información

Para saber por qué a las mujeres les cuesta más ocupar puestos de relevancia puede estudiarse la relación entre el género y la gestión de la información en una organización, como un centro educativo. En un trabajo titulado «CEO and CFO gender and firm wide insider trading», publicado por la catedrática del Departamento de Economía de la Empresa de la Universidad Carlos III de Madrid y editora de la «Revista Española de Financiación y Contabilidad», Beatriz García Osma, se afirma que el modo de comunicar de los hombres puede hacer que las mujeres no accedan a la información que circulan en la empresa.

Afirma que los hombres pueden comunicarse tanto formal como informalmente con otros hombres de una manera distinta a como lo harían con las mujeres y puede dar lugar a que éstas no tengan acceso a una serie de círculos o a cierta información.

Este trabajo, que se enmarca en la línea de investigaciones acerca de por qué las mujeres ocupan en menor medida altos cargos,  analiza cómo comparten la información hombres y mujeres dentro de la empresa y hasta qué punto hay una «identidad común» que hace que las personas se identifiquen más con aquellos que son parecidos.

En este sentido, el estudio evidencia que los flujos de información son distintos: los hombres se benefician más de la comunicación entre ellos. «El factor de pertenencia a un género es más identificador para un hombre que para una mujer, y ese factor hace que confíen información entre ellos y sientan cierta «simpatía», mientras que para las mujeres las decisiones se toman de forma mucho más objetiva y racional independientemente del género del interlocutor», afirma en sus conferencias la catedrática.

Afirma que esta cuestión hace que los hombres tengan más acceso a información privilegiada por este factor de identificación y que lo utilicen en diferentes ámbitos empresariales.

La profesora de la Carlos III ha intervenido en la Cátedra AECA de la Universidad Jaime I, que tiene como objetivo potenciar el desarrollo científico sobre contabilidad y auditoría, así como fomentar los contactos e intercambios de conocimientos entre expertos del ámbito académico y empresarial, tanto a nivel nacional como internacional.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí