Tras tres años de trabajo de la institución educativa española Fundación Educación Católica (FEC) para la adaptación e implantación de la metodología Team-Based Learning (TBL) en Bachillerato y Ciclos Formativos se ha clausurado el proyecto europeo de innovación educativa TALENT en un acto en el que se han dado a conocer los resultados obtenidos.
El evento celebrado en CaixaForum ha contado con la presencia del director general de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estudio, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid, Jorge Elías de la Peña y Montes de Oca, quien, en su discurso, ha destacado la “importancia que tienen este tipo de iniciativas para los momentos de cambio que estamos viviendo”.
Por su parte, Juan Ignacio Yagüe, Secretario Ejecutivo de FEC, comentó que “es cierto que las instituciones educativas llevamos muchos años tratando de ofrecer a nuestros educadores la formación continua y el desarrollo profesional necesarios para poder hacer frente a este enorme reto. Pero también es cierto que nos hemos centrado fundamentalmente en la Educación Obligatoria hasta 4º de la ESO, y la Educación Postobligatoria ha quedado tradicionalmente relegada, apartada de este esfuerzo transformador”.
El proyecto Erasmus+ TALENT
El proyecto Erasmus+ TALENT nació en el año 2019 con el objetivo de replicar a nivel internacional el programa de desarrollo profesional, creado y pilotado en sus colegios por la institución educativa española Fundación Educación Católica (FEC), para la adaptación e implantación de la metodología TBL en Bachillerato y Ciclos Formativos, y evaluar así la eficacia de metodología Team-Based Learning (TBL) como motor de cambio educativo hacia el aprendizaje activo y el desarrollo de las llamadas competencias del siglo XXI.
Durante tres años el español Óscar Urmeneta, único español certificado como TBL Trainer-Consultant y coordinador de Excelencia Educativa de FEC, institución educativa pionera a nivel mundial en la aplicación de TBL en educación preuniversitaria, ha sido el encargado de formar y mentorizar a 25 profesores europeos, de 24 colegios de Reino Unido, Holanda, Irlanda y España, basándose en la experiencia adquirida con la implantación de TBL en los colegios FEC y en los resultados obtenidos en la investigación que realizó durante su estancia en la Universidad de Oxford.
En su presentación, Urmeneta destacó que “la excelencia educativa depende mucho más de cómo se aprende que del qué se aprende” y habló del potencial que tiene TBL a la hora de “responder a las necesidades reales de los alumnos del siglo XXI, ya que los prepara para su futuro y no para nuestro pasado. Ello implica pasar de la pedagogía tradicional, centrada en el profesor y meramente reproductiva, a otra centrada en el alumno y enfocada en la adquisición de las competencias que hacen significativo el aprendizaje teórico al permitir solucionar problemas reales”.
Invitados internacionales
Simon Twiddell, profesor de la Universidad de Bradford y director del proyecto, ha señalado que buscaban “una metodología que comprometiese más al alumnado. Después de estar 10 años implementando TBL en el aula, nunca hemos vuelto a dar clase de manera tradicional”.
De los resultados obtenidos, Stella Darby, investigadora del proyecto, ha destacado que “los profesores afirman que la retención de conocimiento aumenta y que el nivel de aprendizaje es mayor y más profundo”, y que han constatado que el profesor deja su papel de protagonista para convertirse en facilitador en el aula”.
Aplicación en primera persona del TBL
Además, en el simposio los más de 70 asistentes han podido profundizar en las bases de esta innovadora metodología activa, colaborativa y centrada en el alumno, que fomenta el desarrollo del pensamiento crítico y asegura un aprendizaje profundo y competencial en el alumnado, mejorando también sus hábitos de estudio individuales.
A través de una dinámica de grupo, los participantes han experimentado en primera persona, cómo aplicando correctamente un conjunto estructurado de pasos, se consigue que los alumnos lleguen cada día con los conocimientos iniciales necesarios, como para dedicar el tiempo de clase a profundizar en la teoría, resolviendo en equipo problemas de la vida real.
Desarrollo del pensamiento crítico
Team-Based Learning es una metodología activa, colaborativa y centrada en el alumno, que fomenta el desarrollo del pensamiento crítico y asegura un aprendizaje profundo y competencial en el alumnado.
Aplicando correctamente un conjunto estructurado de pasos, consigue que los alumnos lleguen cada día con los conocimientos iniciales necesarios para dedicar el tiempo de clase a profundizar en la teoría, resolviendo en equipo problemas de la vida real.
La metodología Team-Based Learning (TBL) en los colegios FEC
FEC actualmente cuenta con más de 100 profesores, de más de 20 asignaturas, participando en un programa de desarrollo profesional plurianual que combina formación presencial inicial con dos años de mentorización online personalizada, cuya efectividad está siendo evaluada científicamente desde la Universidad de Oxford.
Actualmente FEC es la única institución educativa española representante oficial de TBL en España, miembro de la European TBLC Board y cuenta en su equipo con el único español certificado como TBL Trainer-Consultant.